Líderes con Michelle Espadas: Ing. Miguel Pérez, rector de la Anáhuac Mayab
Michelle Espadas platicó con el rector de la Anáhuac Mayab, el Ing. Miguel Pérez, sobre la universidad como referente en formación integral

En una edición más de Posta Líderes, desde la Arena Universidad Anáhuac Mayab, nos acompaña el rector de esta casa de estudios, el ingeniero Miguel Pérez, para conocer de cerca como esta institución no solo forma profesionales, sino que también impulsa el desarrollo humano de sus alumnos.
La Anáhuac Mayab cuenta con más de 8 mil 500 estudiantes distribuidos en 30 programas académicos, que reciben acompañamiento personalizado a través de programas de mentoría, emprendimiento y de créditos, entre otros.

Y como complemento, instalaciones modernas que incluyen gimnasios, salones de danza, música, pintura y laboratorios de última generación, la universidad ofrece un entorno integral para el aprendizaje y la creatividad.
Te puede interesar....
¿Qué hace especial a la Universidad Anáhuac Mayab para sus estudiantes?
Para el rector Miguel Pérez, la clave está en la formación humana y en el acompañamiento constante, pues la universidad ofrece más de 50 mil sesiones de mentorías al año, con 300 mentores, y programas que fomentan competencias como la adaptabilidad, innovación y emprendimiento.
Estas iniciativas permiten que los jóvenes desarrollen habilidades sociales y profesionales, aprendan a comunicarse eficazmente y descubran sus talentos mientras aprovechan las completas instalaciones deportivas y culturales del campus.
¿Cómo se integran la tecnología y la innovación en la enseñanza?
La Universidad Anáhuac Mayab se ha transformado para adaptarse a los cambios tecnológicos constantes. Con un enfoque en inteligencia artificial, programación avanzada y herramientas interactivas.
Los alumnos de todas las carreras, desde medicina hasta diseño industrial, aprenden a aplicar la tecnología de manera práctica. Esta integración no solo moderniza la educación, sino que también prepara a los estudiantes para un mundo laboral cada vez más digitalizado e interconectado.
Te puede interesar....
¿Qué oportunidades extracurriculares ofrece el campus Anáhuac Mayab?
Más allá de las aulas, la Anáhuac Mayab ofrece espacios para el deporte, las artes y la cultura. Sus gimnasios, arenas deportivas, salones de danza y música, así como laboratorios creativos, permiten a los jóvenes explorar intereses adicionales, relajarse entre clases y potenciar habilidades complementarias a su formación académica.

Estas experiencias contribuyen al desarrollo integral de cada estudiante, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la disciplina. Para finalizar, el Ing. Miguel Pérez destaca que en la Universidad Anáhuac Mayab se entiende que la educación no puede quedarse estática en un mundo donde la tecnología redefine todas las profesiones.
Por lo que el reto es constante: integrar herramientas como la inteligencia artificial y metodologías creativas para formar profesionales capaces de innovar, adaptarse y trabajar en entornos cada vez más colaborativos.
Te puede interesar....