Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

La Profepa denuncia daños a manglares y humedales costeros en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, Yucatán

La autoridad medioambiental detectó la afectación de 3.5 hectáreas de áreas naturales que fueron rellenadas sin el debido permiso

La Profepa informó que en total se afectaron aproximadamente 3.55 hectáreas de vegetación natural de duna costera y mangle blanco en Celestún.- Fuente Profepa
La Profepa informó que en total se afectaron aproximadamente 3.55 hectáreas de vegetación natural de duna costera y mangle blanco en Celestún.- Fuente Profepa

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Como parte de sus actividades para proteger las zonas ambientales de Yucatán, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) denunció más daños a manglares y humedales costeros en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún debido a que se afectaron 3.5 hectáreas dentro de una zona considerada Área Natural Protegida (ANP).

¿Por qué la Profepa clausuró tres predios en Celestún?

En un comunicado, la Profepa informó que clausuró tres predios en el municipio de Celestún por realizar cambios de uso de suelo ilegales, remoción de vegetación de manglar y relleno de humedales costeros, sin contar con las autorizaciones correspondientes emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Se detalló que las inspecciones se realizaron los días 1 y 2 de octubre, cuando personal de la Profepa constató las afectaciones a los ecosistemas de duna costera y manglar, especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, en una superficie total aproximada de 3.5 hectáreas dentro de la zona núcleo de la Reserva.

¿Cuáles fueron las irregularidades que detectó la Profepa en los predios clausurados?

En la denuncia se menciona que en un predio se detectó la afectación de 0.84171 hectáreas de vegetación natural de duna costera, incluyendo mangle blanco, Laguncularia racemosa, especie catalogada como “amenazada”. Además, en el sitio se identificaron estructuras semifijas de madera con fines recreativos, actualmente en abandono.

En el segundo predio se encontró la remoción parcial de vegetación de manglar en una superficie de 1.78 hectáreas, derivada de actividades de lotificación, apertura de brechas y delimitación de terrenos con materiales improvisados. Además, otra superficie de 0.6558 hectáreas presenta evidencia también de remoción de vegetación.

Por último, en el predio 3 se halló la remoción total de vegetación y relleno de humedal costero en una superficie de 0.9289 hectáreas, con evidencia de alteración al ecosistema natural y modificación del terreno mediante arena.

Mientras que una superficie aproximada de 0.1457 corresponde al relleno de un humedal costero con arena, lo cual modifica sus condiciones naturales.

Ante estas irregularidades, la Profepa determinó imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de los tres sitios y el cese inmediato de toda actividad, a fin de detener el daño ambiental y salvaguardar los ecosistemas costeros de esta importante Área Natural Protegida.

¿Qué otros daños a zonas protegidas ha registrado la Profepa recientemente en Yucatán?

En lo que va del presente año, la Profepa ha registrado otros daños a zonas protegidas en distintos puntos del estado de Yucatán.

Apenas hace unos días, se informó sobre la clausura temporal de las obras del desarrollo inmobiliario Savia Residencial, ubicado en Xcunya, municipio de Mérida, tras constatar afectaciones a la vegetación natural y falta de permisos ambientales.

imagen-cuerpo

En esa zona se afectó vegetación natural en 5.08 hectáreas por la apertura de vialidades sin autorización. Además, se constató que la maquinaria pesada utilizada para abrir caminos y calles había afectado un ecosistema de selva baja caducifolia, característico de la región.

Por otra parte, en Chicxulub Puerto, también en Yucatán, la Profepa clausuró dos predios en septiembre de 2025 tras detectar relleno y eliminación de vegetación de manglar en áreas de 301 y 136 metros cuadrados, sin contar con la autorización ambiental correspondiente.

Estas acciones forman parte de un operativo permanente para detener la pérdida de manglares que contribuyen a la protección costera y a la biodiversidad local.

Síguenos en Google News
General