¿Qué es el “Pasaporte Aventura” y cómo funciona esta nueva iniciativa en Yucatán?
El pasaporte incluye actividades didácticas para conocer la historia y la biodiversidad, así como las tradiciones vivas de 11 destinos turísticos.

El programa “Pasaporte Aventura” es la nueva apuesta del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) para fortalecer la identidad cultural, promover el turismo interno y acercar a niñas y niños a los paradores turísticos más representativos del estado.
La propuesta de Cultur fue presentada en el marco de la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025, donde será entregado por primera vez.

El pasaporte incluye destinos como El Corchito y Celestún Foto: Cortesía
Te puede interesar....
¿De qué trata el nuevo “Pasaporte Aventura”?
El Pasaporte Aventura es un documento gratuito dirigido a niñas y niños de hasta 12 años, en el que podrán registrar sus visitas a distintos paradores turísticos administrados por Cultur. Cada recorrido les permitirá obtener un sello oficial, convirtiendo el viaje en una experiencia lúdica que fomenta el interés por el patrimonio natural y cultural del turismo en Yucatán.
Incluye espacios para anotar cada visita y actividades formativas diseñadas para conocer la historia, biodiversidad y tradiciones que caracterizan a la entidad.

En el documento los niños podrán coleccionar sellos oficiales Foto: Cortesía
Te puede interesar....
¿Cuáles son los destinos incluidos en este programa?
El material integra 11 destinos turísticos participantes, entre ellos:
- Chichén Itzá
- Uxmal
- Ek Balam
- El Corchito
- Celestún
- Izamal
- Valladolid.
Estos sitios representan algunos de los puntos más emblemáticos del territorio yucateco, por lo que el pasaporte busca incentivar que más familias recorran y valoren estos espacios considerados símbolos del Renacimiento Maya.

Turistas pasean por las calles de Izamal Foto: Cortesía
Te puede interesar....
¿Dónde y cuándo se puede obtener el Pasaporte Aventura?
Durante toda la Feria Xmatkuil 2025, las niñas y niños podrán solicitar el pasaporte en el stand de Cultur ubicado dentro de la nave de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), en un horario de 12:00 a 9:00 p.m.
Cultur informó que, en una segunda etapa, se habilitarán más puntos de entrega en distintos municipios del estado para ampliar su alcance y fomentar la participación comunitaria. Esta estrategia también impulsará el turismo local, generará mayor flujo de visitantes y fortalecerá las economías regionales.
Te puede interesar....









