Ruta Mágica de Color llegará a Valladolid para renovar edificios coloniales del Centro Histórico
Autoridades dieron el primer brochazo en una casona colonial en la Sultana de Oriente. El programa busca preservar el patrimonio y embellecer la imagen urbana del Pueblo Mágico.

La riqueza arquitectónica de Valladolid recibirá una “manita de gato” con la Ruta Mágica de Color, un programa que desde hace varios años impulsa la recuperación estética de los Pueblos Mágicos del país.
En esta ocasión, diversos edificios coloniales del Centro Histórico serán intervenidos para mejorar su imagen, proteger sus materiales originales y fortalecer su atractivo turístico.
Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, que encabeza el secretario Darío Flota Ocampo, y respaldada por autoridades municipales, permitirá que fachadas de casonas coloniales sean restauradas o pintadas siguiendo criterios especializados que respeten la historia y el estilo arquitectónico de la “Sultana de Oriente”
Es una manera de dignificar nuestros espacios urbanos, fortalecer la identidad cultural y enriquecer la experiencia turística de quienes nos visitan.
Darío Flota Ocampo - Secretario de SEFOTUR

Foto: Irving Gil.
Te puede interesar....
¿Qué edificios coloniales serán intervenidos en Valladolid?
De acuerdo con autoridades locales, la selección de los inmuebles se realizó a partir de un diagnóstico que identificó las construcciones más afectadas por humedad, desgaste natural y falta de mantenimiento.
Aunque la lista completa aún no se ha hecho pública, se prevé que los trabajos se concentren en áreas emblemáticas de Valladolid como:
- El entorno de la Calzada de los Frailes
- Fachadas del Centro Histórico
- Viviendas y comercios catalogados dentro del polígono colonial
Los trabajos incluirán resane, pintura con colores aprobados por el catálogo del INAH y la rehabilitación de elementos arquitectónicos.
Son alrededor de 8 mil metros cuadrados, es decir, los primeros cuadros de la ciudad, y seguramente le dará una nueva imagen a nuestra ciudad y va a resaltar esa riqueza cultural de la esplendorosa Valladolid.
Homero Novelo Burgos - Alcalde de Valladolid
¿Cómo funcionará la Ruta Mágica de Color en Valladolid?
La Ruta Mágica de Color es un programa que busca uniformar la imagen urbana de los Pueblos Mágicos mediante la aplicación de colores tradicionales, la conservación de fachadas y la capacitación para que los habitantes aprendan a mantener sus inmuebles en buen estado.

Foto: Irving Gil.
En Valladolid, restauradores capacitados coordinarán los trabajos para asegurar que los materiales utilizados sean compatibles con la arquitectura histórica.
Además, se promoverá la participación ciudadana para garantizar que el mantenimiento continúe de manera periódica.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios traerá esta intervención para el municipio?
La mejora de fachadas no solo tiene un impacto estético, sino también económico y social. Las autoridades estiman que estas acciones incentivarán el turismo, fortalecerán la identidad cultural y aumentarán la plusvalía de los inmuebles del Centro Histórico.
A su vez, se espera que comerciantes y prestadores de servicios se vean beneficiados por un mayor flujo de visitantes.
Valladolid, una de las joyas coloniales más visitadas de Yucatán, se prepara con esta iniciativa para seguir posicionándose como uno de los destinos turísticos más atractivos del sureste mexicano, donde la historia, la gastronomía y la arquitectura se entrelazan para ofrecer una experiencia única.
Te puede interesar....








