Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Por qué los mayas construyeron pirámides junto a cenotes en Yucatán?

La relación entre las pirámides mayas y los cenotes en Yucatán es mucho más estrecha de lo que se piensa

Los cenotes y las pirámides mayas son atractivos turísticos de Yucatán Foto: Canva/Alexis Lara
Los cenotes y las pirámides mayas son atractivos turísticos de Yucatán Foto: Canva/Alexis Lara

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

Es imposible hablar de Yucatán, sin mencionar las grandes pirámides construidas por los mayas y los cenotes, dos de los principales atractivos turísticos, que guardan una estrecha relación desde los tiempos antiguos. 

No es coincidencia que muchas de estas edificaciones y centros ceremoniales se hayan construido cerca de estos cuerpos de agua, siendo el mejor ejemplo, el Cenote Sagrado, a 300 metros de El Castillo de Chichén Itzá.

imagen-cuerpo

¿Por qué los mayas hicieron sus pirámides cerca de los cenotes?

En la península de Yucatán, donde los ríos son escasos y que el agua se encuentra oculta bajo la tierra, los antiguos mayas encontraron vida en los cenotes, que se convirtieron en su principal fuente de agua dulce. 

Por esta razón, estas cavidades naturales se convirtieron en el corazón de las ciudades mayas, pues servían para abastecer de agua a la población, además de ser punto de reunión y hasta una forma de delimitar el territorio. 

imagen-cuerpo

Esta no era la única función de los cenotes, más allá de ser clave para la supervivencia de los mayas, eran espacio de ofrendas, rituales y sacrificios, por lo que en su interior se han hallado restos humanos, joyas y otros objetos.

¿Qué significaban los cenotes para los mayas?

Otro motivo que refuerza la decisión de establecer sus asentamientos en lugares próximos a los cenotes es que, según sus creencias, eran portales hacia el Xibalbá, el lugar donde habitaban sus dioses y los espíritus. 

Para los mayas, al construir sus templos cerca de estos cuerpos de agua, se establecía una conexión directa entre el cielo, la tierra y el inframundo, siguiendo un orden cósmico donde el gobernante era un mediador entre los mundos. 

¿En qué cenotes está prohibido entrar?

Después de siglos, los cenotes se han convertido en un atractivo turístico, al que llegan miles de personas al año, de todas partes del mundo, para darse un baño en sus aguas frescas y entablar una conexión con la naturaleza y la historia. 

A pesar de que son cientos en los que se puede entrar a nadar, dar un paseo en kayak, incluso adentrarse en sus profundidades para bucear, hay algunos cenotes en los que se encuentra prohibido el ingreso a las personas. 

Ya sea por falta de infraestructura, por no haber sido explorados todavía o por estar contaminados, son muchos los cenotes en los que el agua solo se puede ver desde lejos, como el caso del Cenote Sagrado de Chichén Itzá.

imagen-cuerpo

Otro ejemplo es el Xlacah, en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, un hermoso cenote a cielo abierto, como si fuera una piscina natural, que lleva cerrado varios años por los altos niveles de contaminación en sus aguas. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas