¿Qué es la canícula y por qué se siente más fuerte en Yucatán?
Si no sabes qué es la canícula, aquí te contamos por qué los yucatecos somos expertos en la materia.

Si alguna vez has escuchado la frase “Hace mucho calor y todavía falta la canícula”, es porque se refieren a la época más calurosa del año. Y aunque parezca que ya estamos derritiéndonos, cuando la canícula llega, el calor se vuelve aún peor, especialmente para quienes vivimos en el sureste mexicano.
En Yucatán, sabemos que cuando llega julio, sabemos que llegó el verano y con este la necesidad de prepararnos para soportar un calor que muchas veces se siente infernal.
Pero si tú no eres del estado y no tienes idea de qué significa “canícula”, aquí te explicamos qué es y cómo sobrevivir sin morir en el intento.
Te puede interesar....
¿Qué es la canícula?
De una forma clara y sencilla, la canícula fenómeno climático en el que el calor se intensifica de forma extrema, ocurre normalmente entre julio y agosto, y aunque estamos en temporada de lluvias, durante estos días llueve menos, el sol pega súper fuerte y la sensación térmica puede llegar a ser una locura.
Aunque su duración varía cada año, puede extenderse entre 20 y 40 días. Esta anomalía genera impactos en salud, agricultura, disponibilidad de agua potable y condiciones de vida

Te puede interesar....
¿Qué estados serán los más afectados por la canícula en 2025?
Además de nuestro bello Yucatán, existen otros estados que sufren este fenómeno en menor o mayor cantidad como por ejemplo:
- Campeche
- Chiapas
- Quintana Roo
- Tabasco
- Veracruz
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala Bajío
La duración de la canícula dependerá de las condiciones atmosféricas regionales, por lo que las autoridades mantienen vigilancia permanente en todo el territorio.
¿Por qué se siente con tanta intensidad la canícula en Yucatán?
Yucatán se encuentra entre los estados donde se llega a sentir la canícula con mayor intensidad, según el gobierno de México, esto se debe a lo siguiente:
- Clima cálido todo el año
- Poca circulación de aire
- Alta sensación térmica
- Infraestructura y urbanización
- Suelo kárstico
Nuestro suelo, no retiene mucho la humedad, a eso se refiere con kárstico, dando como resultado que se seque rápido y que se sienta el bochorno y calor infernal durante estás épocas.
El clima de verano eterno en Yucatán, trae consigo ser más susceptible a la canícula y ni modo, se disfruta también, es por eso que la naturaleza nos regaló cenotes de todas las formas y distancias. Además de las playas más hermosas de todo México, para sobrevivir y disfrutar el mar en el agua.
Te puede interesar....