Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¡Ten cuidado! En Yucatán, estafas silenciosas te mandan al Buró de Crédito

Este tipo de estafas grave daño económico para las personas afectadas, si no que puede limitar su capacidad de acceder a nuevos créditos


Publicado el

Copiar Liga

Por: Irving Gil

Las estafas relacionadas con el robo de identidad continúan creciendo, y uno de los riesgos más graves es que estas prácticas fraudulentas pueden afectar tu historial financiero sin que te des cuenta.

De acuerdo con Wolfgang Erhardt, vocero nacional de Buró de Crédito, cada vez es más común que los delincuentes utilicen datos personales de forma ilegal para solicitar créditos o servicios financieros a nombre de terceros, generando deudas que terminan registrándose en el historial crediticio de las víctimas.

imagen-cuerpo

Esta situación, explicó Erhardt, no solo representa un grave daño económico para las personas afectadas, sino que también puede limitar su capacidad de acceder a nuevos créditos, adquirir una vivienda, contratar servicios o incluso encontrar empleo, en caso de que la empresa revise su buró como parte del proceso de selección.

¿Cómo operan los delincuentes que roban tu identidad?

Los estafadores utilizan diversas tácticas para obtener datos personales: desde llamadas telefónicas y correos electrónicos falsos, hasta páginas web apócrifas que simulan ser bancos, tiendas departamentales o instituciones de gobierno. También hay casos en los que se sustraen documentos físicos o se accede a información personal desde bases de datos comprometidas.

Una vez con los datos en su poder —nombre completo, dirección, CURP, número de celular, entre otros— los delincuentes solicitan créditos o aperturan cuentas bancarias sin consentimiento de la persona afectada.

imagen-cuerpo

La deuda contraída no se paga, y eventualmente el Buró de Crédito registra el incumplimiento, lo que afecta directamente la calificación crediticia de la víctima.

Hay varias cosas que se pueden hacer, en el mundo físico trata de no traer tu INE contigo, es mejor tu pasaporte porque no tiene tanta información. Luego, vas a pedirle a tus servicios que no te manden correos a tu buzón y si compras en comercio electrónico cuando te llegue la caja hay que hacerlo pedazos.

Wolfgang Erhardt - Vocero nacional de Buró de Crédito

¿Qué señales pueden alertarte de que fuiste víctima?

“Una alerta puede ser dejar de recibir estados de cuenta o mensajes relacionados con tus finanzas, o también cuando los recibes de productos o servicios que no reconoces”, señaló Wolfgang Erhardt. Otra señal de advertencia es recibir llamadas de cobranza por créditos que no solicitaste, o ver disminuida tu línea de crédito sin razón aparente.

imagen-cuerpo

Ante estas señales, el vocero recomendó consultar gratuitamente tu historial crediticio al menos una vez al año a través del sitio oficial de Buró de Crédito. Este informe permite verificar que no haya registros de créditos no reconocidos o errores que afecten tu score financiero.

¿Qué puedes hacer si ya fuiste afectado?

Si identificas un crédito no solicitado en tu historial, debes presentar de inmediato una reclamación ante Buró de Crédito, acompañada de una denuncia formal por robo de identidad ante el Ministerio Público. El Buró está obligado a investigar y resolver el caso en un plazo máximo de 29 días naturales.

Además, existe la posibilidad de incluir una “declarativa” en el historial crediticio, una nota que explica brevemente que la deuda está en proceso de aclaración o fue producto de un robo de identidad, lo que puede mitigar los daños ante instituciones que revisen el buró.

“Lo más recomendable es que si te das cuenta de que ese crédito no es tuyo, no lo pagues, por eso es importante ingresar la reclamación para que la empresa que dio el crédito se dé cuenta de que no fuiste tú quien lo pidió, el tema es que no te vas a enterar pronto”, destacó.

Wolfgang Erhardt - Vocero nacional de Buró de Crédito

Finalmente, Erhardt reiteró la importancia de proteger los datos personales, evitar compartir información financiera por teléfono o redes sociales, y mantenerse siempre alerta ante cualquier irregularidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas