Foto: Canva.
7 tips para un regreso a clases sin estrés en La Paz: toma nota
El regreso a clases en Baja California Sur está por iniciar, y para nadie es una sorpresa que esto se vuelve un reto para grandes y chicos. Por ello, es mejor prevenir el estrés que se genera al pensar en que la fecha se acerca, y tomar en cuenta algunos consejos.
¿Qué recomendaciones tener en cuenta para el regreso a clases en La Paz?
Ya sea para padres o estudiantes que vuelven a la rutina del regreso clases, hacerlo y adaptarse a ella aunado con el preparar todo lo que sea indispensable para el inicio escolar, se puede volver retador.
Sin embargo, con un poco de organización y rutinas bien establecidas, se puede realizar esta breve adaptación para que esto no sea abrupto y por lo contrario, se vuelva más suave.
Por ello, te compartimos 7 consejos que te podrán ayudar a lidiar con este reto.
1. Vuelve a la rutina de a poco
Empieza a retomar horarios de sueño unos días antes del regreso oficial. El acostarse y levantarse a la misma hora ayuda a que madrugar no sea traumático.
Esto evita mañanas caóticas y ayuda a que todos estén descansados y con mejor ánimo.
2. Organiza útiles escolares
Organiza los útiles, uniformes y mochila de tus pequeños con antelación. Haz una lista dos semanas antes de lo que se va a necesitar, y revisa que los uniformes aún les quede.
Si es necesario, compra o prepara sin prisas los uniformes nuevos, de ser necesario. O también, acude a las Ferias de Regreso a Clases que cuentan con increíbles descuentos.
3. Prepara un espacio cómodo para estudio
Un lugar tranquilo, bien iluminado y ordenado para que tus hijos hagan las tareas ayuda mucho. No necesita ser sofisticado, sino que puede ser una mesa funcional, con buena luz y pocos distractores. Esto será suficiente para mantener la concentración.
4. Candelariza eventos importantes
Usa calendarios, recordatorios en el celular o un tablero visible en casa para organizar horarios, tareas y actividades.
Estas herramientas visuales te ayudarán a reducir olvidos como la famosa "la cartulina", y te ayudará a priorizar y tener el control de la situación.
5. Prioriza el descanso, la alimentación y el movimiento
No olvides de que tú o tus hijos duerman bien, desayunen con proteínas y carbohidratos balanceados, y mantengan actividad física.
Estos hábitos mejorarán el ánimo, la energía y la concentración en clase. Incluso si lo crees necesario, haz uso de vitaminas para que su rendimiento sea mejor.
6. Escucha lo que te compartan tus hijos
A pesar de que este regreso a clases implique tener más tiempo ocupados, no te olvides de escuchar cómo se sienten tus pequeños.
Valida sus nervios o inquietudes y asegúrales que es normal sentirse así hacia el retorno a clases. En algunas situaciones es posible que haya una negación por regresar a la escuela.
Así que puedes organizar encuentros con compañeros o una visita previa a la escuela para que se familiaricen con el entorno.
7. Enseña a ser responsables
Hay ocasiones en que a veces los padres prefieren lo rápido y práctico sin pensar si están o no enseñando a sus hijos a ser responsables.
Por ello, es importante que lo vayas incluyendo en la preparación de sus cosas para la escuela, para que vayan creando conciencia sobre la responsabilidad de ir a la escuela y realizar lo que se les encarga.
Enseña ejercicios simples como respiración profunda, mindfulness o visualización positiva. Estas técnicas ayudan a calmar la mente, mejorar el control emocional y enfrentar mejor los momentos de tensión
¿Cuándo es el regreso a clases en BCS?
De acuerdo al calendario escolar, el regreso a clases en Baja California Sur será a partir del 1 de septiembre. Esto aplica solo para nivel básico, ya que en el nivel medio superior y superior inician en otras fechas.
Por otra parte, personal administrativo y maestros de todos los niveles ya se preparan para este nuevo ciclo, incluso algunos ya entraron a laborar antes del inicio oficial.
Este ciclo tendrá una duración de 185 días efectivos, concluyendo el martes 15 de julio de 2026. La misma fecha de inicio aplica para todos los niveles de educación básica: preescolar, primaria y secundaria.