Síguenos

9 acciones que mejorarán la movilidad de personas con discapacidad si el Congreso aprueba reforma

Foto: Canva.
Por:Ivette Pérez

El estado de Baja California Sur enfrenta desde hace años, barreras estructurales que limitan la movilidad y accesibilidad de personas con discapacidad. Una propuesta recientemente sometida al análisis legislativo, plantea reformas al sistema de transporte y a la infraestructura pública con el fin de garantizar un acceso equitativo.

Cabe mencionar que anteriormente, el Ayuntamiento de La Paz anunció la creación de 7 espacios públicos de la transformación en la ciudad, para mejorar la movilidad

 

Foto: Canva.

¿Cuáles son las acciones que mejorarán la movilidad a personas con discapacidad?

De aprobarse dichas modificaciones y que estas, sean aprobadas por el Congreso del Estado de Baja California Sur, se implementarían 9 acciones clave que podrían transformar la experiencia de movilidad de este sector poblacional.

Entre ellas, destacan:

Foto: Canva.

Esto responden a la necesidad de adaptar el transporte público y la infraestructura urbana, reconociendo el derecho a las personas con discapacidad y buscando eliminar barreras que limitan su plena inclusión.

Cabe mencionar que en Baja California Sur se habilitarán 11 centros para emitir certificados electrónicos de discapacidad.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los retos de esta implementación?

La aprobación de la reforma implica un compromiso real de autoridades estatales y municipales para adaptar rutas, unidades de transporte, infraestructura vial y sistemas de comunicación, lo que demanda recursos, planeación, coordinación interinstitucional y supervisión constante.

Además, será necesaria una campaña de sensibilización para garantizar que la accesibilidad no se limite a normas sobre papel, sino a cambios efectivos en el entorno para personas con discapacidad.

Foto: Canva.

Te puede interesar....

Contexto actual en Baja California Sur

El Congreso del Estado declaró que cada diciembre será “Mes de la inclusión de las personas con discapacidad”.

Adicionalmente, el instituto Sudcaliforniano para la Inclusión para las Personas con Discapacidad (ISIPD) reportó que en los últimos años distribuyó apoyos como sillas de ruedas, andadores y bastones blancos, y gestionó placas distintivas para cajones de estacionamiento exclusivos, facilitando la movilidad de quienes requieren asistencia.

No obstante, la movilidad cotidiana sigue limitada para muchas personas con discapacidad, debido a la falta de transporte adaptado, deficiencias en infraestructura urbana, ausencia de señalización adecuada, y barreras de comunicación e información, lo que afecta su inclusión social, accesibilidad al empleo, servicios, salud y educación.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Acciones que mejorarán la movilidadpersonas con discapacidadCongreso BCS