Foto: Ivette Pérez.
Arquitectos de La Paz señalan al Municipio porque las "obras carecen de calidad"
La Puerta de Entrada a La Paz, un proyecto de obra pública que costó más de 10 millones de pesos, se ha convertido en foco de críticas por su baja calidad y deficiencias constructivas.
Ante esto, el Colegio de Arquitectos de Baja California Sur, sección La Paz, encabezado por la arquitecta Lucero Martínez Vázquez, llamó a las autoridades municipales a involucrar al gremio en la planeación y supervisión de proyectos para evitar que, a menos de un año, las obras tengan afectaciones similares y asegurar el uso eficiente de los recursos públicos.
¿Por qué señalan los arquitectos que las obras del municipio carecen de calidad y piden participar en proyectos?
La arquitecta Lucero Martínez Vázquez explicó que el Colegio de Arquitectos no fue consultado en la construcción de la Puerta de Entrada de La Paz, por lo que no cuentan con información oficial sobre presupuestos, licitaciones o empresa responsable.
“Hablamos de un proyecto que carecía de carácter arquitectónico, y que debió pasar por comités de movilidad y contar con licencia de construcción y director responsable de obra”, señaló.
Según Martínez Vázquez, la ausencia de supervisión técnica contribuyó a los problemas de calidad que se observan actualmente.
Materiales inadecuados y presupuesto cuestionable
A pesar de que la Puerta de Entrada de La Paz ya fue reparada, Martínez Vázquez señaló el uso de materiales inadecuados para exteriores, como paneles de yeso recubiertos con fibra de vidrio, y cuestionó si los más de 10 millones de pesos invertidos podían haberse destinado de manera más eficiente.
“Si hay un recurso de esa magnitud, debe socializarse y determinar en qué se va a utilizar antes de realizar un acceso”, indicó, haciendo referencia a otras obras públicas que también presentan daños estructurales.
*Información útil de BCS directo a tu celular: haz clic AQUÍ
Comité de movilidad y participación del gremio
El Colegio de Arquitectos de Baja California Sur informó que su solicitud de participación en la supervisión de obras públicas ha sido aprobada por la autoridad municipal.
“Esta solicitud que le hicimos a la autoridad, ya el Secretario General tuvo a bien aprobar y está próxima a instaurarse una comisión de movilidad. Esto para que todos los proyectos de gran magnitud pasen por una revisión y sean socializados”.
Con esta aprobación, el Colegio podrá revisar y aportar criterios técnicos en proyectos importantes, buscando garantizar la calidad de las obras y la correcta utilización de recursos públicos.
La iniciativa —dijo— representa un paso hacia una mayor transparencia y participación ciudadana en la planeación urbana, asegurando que futuras construcciones cuenten con supervisión profesional desde su diseño hasta su ejecución, como lo es el avanzo del programa de bacheo y obras que también han tenido quejas de la ciudadanía.