Esta especie habita entre los tules y carrizos de los oasis del sur de la península. Foto: INaturalist.org
El ave enmascarada que solo vive en BCS y pocos han logrado ver en Los Cabos
¡Lucharán a dos de tres caídas! Hay un ave enmascarada endémica de Baja California Sur, al igual que el junco de Baird, que vive en los humedales, oculta entre los tules y carrizos que crecen cerca de los oasis
Esta es una especie pequeña que pocas personas conocen, a pesar de que solo vive en este estado. De hecho, incluso quienes han pasado toda su vida en Los Cabos y nunca la han visto.
Video | Mascarita peninsular
¿Qué ave enmascarada que solo vive en Baja California Sur?
Se trata de la mascarita peninsular (Geothlypis beldingi), una especie de pájaro canoro que sólo vive en esta región del país.
Mide unos 14 centímetros y llama la atención por una franja negra en la cara que parece una máscara, además de su color amarillo brillante.
Los machos tienen esta máscara con un borde amarillo muy visible, mientras que las hembras son de tonos más suaves y no la tienen. Solo vive en lugares donde hay agua dulce todo el año, como los oasis y los esteros.
Uno de los sitios donde más se ha visto es el estero de San José del Cabo, donde hay cerca de 750 ejemplares. En total, se calcula que existen unos 2,100 en todo Baja California Sur.
¿Por qué es tan difícil de ver a la mascarita peninsular?
Aunque tiene colores llamativos, esta ave suele pasar desapercibida porque vive escondida entre los tules y carrizos, plantas que crecen junto al agua en los oasis.
Su canto es bonito, pero se mezcla con los sonidos del lugar, por lo que muchas veces no se nota. Además, hay muy pocos ejemplares, así que no es común verla a simple vista.
Forma parte de las especies sudcalifornianas, como el babisuri que vive en la isla de Todos Santos. Son animales pequeños y especiales que necesitan protección para no desaparecer.
Su población es muy pequeña y está en peligro de desaparecer, debido a que cada vez hay menos lugares donde puede vivir, ya que se usa demasiada agua.
Incluso por la contaminación y los terrenos se están usando para otras cosas. También los incendios y huracanes afectan su hábitat y ponen en riesgo su supervivencia.
¿Por qué es importante conservar a esta ave enmascarada de Los Cabos?
Científicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), junto con asociaciones como Pronatura Noroeste, están estudiando a esta ave para entenderla mejor y saber cómo protegerla.
Entre sus propuestas está pedir que lugares como el estero de San José del Cabo sean reconocidos como hábitats críticos, es decir, zonas importantes que necesitan cuidado especial.
También están promoviendo el avistamiento de aves como una opción para que las comunidades cercanas puedan obtener ingresos mientras cuidan el medio ambiente.
La mascarita peninsular no vive en ningún otro lugar del mundo, solo en Baja California Sur. Su vida depende de los oasis, que son áreas con agua dulce donde también habitan otras especies únicas.
Proteger a esta ave es también una forma de cuidar estos ecosistemas tan frágiles y especiales. Al igual que ocurre con otros animales que solo existen en esta región, como el gato montés, su conservación es clave para mantener el equilibrio natural de la zona.