Síguenos

En La Paz, inician clases en la Escuela para Mujeres Emprendedoras

En la UABCS comenzaron a realizar un taller para las mujeres con ideas de negocios. Foto: UABCS.
Por:Modesto Peralta Delgado

La Escuela para Mujeres Emprendedoras ya inició sus actividades en La Paz. Seguramente, algunas se sumarán a las Expo Emprendedores que se realizan en diferentes sedes, como lo fue en Cabo San Lucas el año pasado.

¿Quienes se sumaron para realizar la primera Escuela para Mujeres Emprendedoras en BCS?

El Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMUJERES), en coordinación con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), dieron inicio a las actividades de la primera generación de la Escuela de Fortalecimiento para Mujeres Emprendedoras (EFME).

Te puede interesar....

Berenice Serrato Flores, directora general del ISMUJERES, señaló que el objetivo es brindar herramientas, conocimientos y acompañamiento a quienes buscan iniciar o reforzar sus proyectos; esta iniciativa se realiza "con el firme compromiso de promover el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres en el Estado".

Foto: UABCS.

Con esta serie de capacitaciones, se pretende impulsar el desarrollo de habilidades para su autonomía económica, con el ejercicio de sus derechos, en un entorno de igualdad, inclusión y respeto.

¿Qué les enseñan en la Escuela para Mujeres Emprendedoras?

Serrato Flores explicó que esta escuela ofrece clases y cursos con enfoque práctico y teórico en áreas de economía, desarrollo de identidad de marca, construcción de confianza, y estrategias para emprender con éxito.

Te puede interesar....

"Este espacio busca no sólo el crecimiento empresarial de las participantes, sino también su consolidación en la parte personal y colectiva", dijo.

Foto: UABCS.

¿Con qué curso se inauguró la Escuela para Mujeres Emprendedoras?

La UABCS fue la sede para iniciar estos cursos de emprendimientos, del mismo modo que han realizado foros, recientemente.

Te puede interesar....

La profesora Karla Sofía Castro Burgoín compartió con las asistentes fundamentos sobre el emprendimiento como un proceso; hizo énfasis en las habilidades necesarias para identificar oportunidades en el mercado, planificar con visión y superar los retos que implica poner en marcha un proyecto.

El emprender es un proceso que requiere etapas, y cada una demanda habilidades distintas. No se trata sólo de arriesgar, sino de aprender, observar y actuar con empatía y sensibilidad social. Todo emprendedor exitoso es aquel que logra detectar una necesidad y brindar una solución útil a la comunidad, recibiendo una retribución justa por ello

Karla Sofía Castro Burgoin - Académica de la UABCS

Síguenos en Google News

La PazUABCSISMUJERESEscuela para Mujeres Emprendedoras