Foro del Emprendedor 2025: La Paz apuesta por la nueva generación de empresarios
La segunda edición del evento en la UABCS busca inspirar a jóvenes con testimonios y capacitación para el desarrollo económico local.
La ciudad de La Paz fue sede hoy de la segunda edición del Foro del Emprendedor 2025, evento que reunió a jóvenes estudiantes y emprendedores en el Poliforo de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
Organizado por el Ayuntamiento de La Paz, a través de la Dirección General de Bienestar y Desarrollo Económico, la jornada se extendió desde las 9:00 hasta las 16:00 horas.
Te puede interesar....
Su principal motor es encender la chispa del emprendimiento en la juventud paceña. Carla Jonguitud Mendarozqueta, directora general de Bienestar y Desarrollo Económico municipal, resaltó la importancia de motivar a los jóvenes y conectarlos con la realidad empresarial local.
¿Cuál es la misión principal del Foro del Emprendedor en La Paz?
Según Carla Jonguitud Mendarozqueta, expresó: "Para nosotros es muy importante motivar a los jóvenes".
Esta iniciativa, realizada en colaboración con la Universidad, busca que los estudiantes "asistan a este foro y se den testimonios reales de emprendedores sudcalifornianos que vengan a compartir conocimientos".
Un ejemplo inspirador de esta nueva ola de talento local es precisamente el de jóvenes como Emilio Rodríguez, quien con tan solo 21 años y siendo estudiante de la UABCS, ha emprendido capturando recuerdos aéreos en La Paz, una muestra de cómo la visión y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías pueden generar oportunidades.
La directora enfatizó que el fomento del emprendimiento juvenil es fundamental para la Dirección de Fomento Económico, pues contribuye a "estar generando empleos, estar promoviendo que los chavos emprendan un negocio".
Te puede interesar....
La meta es presentar ejemplos locales de éxito que inspiren a la nueva generación de empresarios.
¿Cómo ha cambiado el emprendimiento en La Paz y qué impacto tienen estos foros?
El panorama del emprendimiento en La Paz ha experimentado una transformación, especialmente entre la juventud.
"Ha cambiado mucho la forma de emprender negocios en los jóvenes", señaló Jonguitud Mendarosqueta. "Como lo decía una de nuestras ponentes, ahora los chavos quieren ser bloggers, influencers. Es diferente lo que ellos tienen en la mente en cuanto al emprendimiento".
Si bien no se observa un "pico de aumento" específico en el emprendimiento juvenil, el crecimiento general de la ciudad sí ha impulsado un incremento en nuevos negocios, particularmente en sectores como el turismo, la venta de artesanías y el comercio.
Este dinamismo se refleja en iniciativas como la nueva tienda de productos sudcalifornianos en el Centro Cultural La Paz, un espacio que impulsa a creadores locales de alimentos y artesanías, fortaleciendo el comercio regional.
"No especialmente en jóvenes", aclaró la directora, "pero estos foros son precisamente para eso, para poder motivar y darles este una línea a los chavos para que de todo lo que viene en cuanto al crecimiento de nuestra ciudad".
Se busca orientar a la juventud sobre cómo pueden insertarse y aprovechar las oportunidades derivadas de la expansión urbana y económica de La Paz.
¿Qué desafíos enfrentan los jóvenes y qué apoyos ofrece el Ayuntamiento?
Los jóvenes emprendedores se topan con "grandes retos", iniciando por la formación. Jonguitud Mendarozqueta apuntó que la juventud actual está "acostumbrada a tener recompensas inmediatas", lo cual puede chocar con los procesos más largos del desarrollo empresarial".
"Es difícil con ellos porque ellos le pican en la inteligencia artificial y en un segundo tienen todo un proyecto, pero ahora hay que leer esa respuesta que te da el chat GPT y muchas veces ahí es donde los chavos están encontrando dificultades para sintetizar y poder comprender", detalló.
Ante estos desafíos, el Ayuntamiento de La Paz ofrece diversos programas de apoyo, sin distinción de edad.
"Nuestros programas son para todos", afirmó la directora. Destacó "el programa de la Casa del Emprendedor... en donde van grandes empresarios a dar módulos sobre financiamiento, sobre mercadotecnia, inscripción de patentes, de sus diseños".
Te puede interesar....
Además, la Dirección de Proyectos de Inversión acompaña a los emprendedores "desde el principio en el nacimiento de su emprendimiento", conectándolos con programas como los cursos gratuitos de ICATEBCS y facilitando el acceso a "un pequeño incentivo para el inicio" a través de la Secretaría de Economía.
El mensaje es que "existen estos apoyos" y se busca que los jóvenes "ojalá que lo aprovechen y que se enteren".
Complementando el apoyo municipal, el Gobierno del Estado, a través del Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur (SNE BCS), también fortalece el ecosistema emprendedor.
El SNE BCS, mediante su Subprograma de Fomento al Autoempleo y Emprendimiento, en 2024 entregó maquinaria, mobiliario y equipo a más de medio centenar de emprendedores para impulsar sus negocios.