Foto: Canva.
Esta es la receta del pozole sudcaliforniano que puedes preparar este 15 de septiembre
Las fiestas patrias es el pretexto ideal para preparar y comer esos platillos que regularmente, en lo que resta de los otro meses del año, rara vez probamos. Por eso, si eres de lo que aprovechan la oportunidad esta vez al año, en seguida te decimos cómo preparar el tradicional Pozole.
¿Cómo se prepara el pozole en BCS?
En Baja California Sur, los ciudadanos conmemoran la Independencia de México a través de la comida, y que mejor que con un platillo particular que cada sudcaliforniano disfruta: el pozole.
Por ello, para que no te quedes sin celebrar estas fechas patrias con antojo de este peculiar platillo, a continuación te decimos cómo se prepara.
Lo primero que hay que hacer, es poner una olla de agua a hervir. Se recomienda que se llene poco arriba de la mitad. Después, se le agregan los granos de maíz. La cantidad que desees agregar, dependerá de cuánto pozole se quiera preparar.
Una vez que el grano "reviente", será momento adecuado para incorporar la carne de puerco o de pollo. Posteriormente, deberás esperar a que la carne esté en su punto medio, para que después, se pueda agregar la salsa preparada con chile ancho y chile guajillo y condimentado al gusto.
Ya incorporado todos estos ingredientes, se debe dejar hervir hasta que la consistencia tome una forma espesa. Una vez que hierva, se puede proceder a hervir.
Estos platillos se acompañan regularmente con repollo (algunos optan por lechuga), cebolla picada con cilantro, limón, rábano birote y limón.
Y listo. Con estos pasos ya podrás preparar esta joya endémica de la región, que es de los favoritos de los sudcalifornianos.
¿Qué platillos típicos de la entidad se come en las fechas patrias?
En el municipio de La Paz, se aprovechan las festividades patrias para llevar a cabo noches mexicanas con causa, para apoyar a mujeres y niñas en situaciones de violencia, como es el que realizará La Garita este 26 de diciembre.
Entre algunos de los platillos que suelen encontrarse durante esas noches de festejos patrios, se encuentran:
- Tamales
- Flautas
- Sopes
- Chiles en nogadas
- Menudo
- Tostadas
- Empanadas
- Burritos
La variedad de antojitos en estos festejos es amplia, así que hay una variedad para todos los gustos y darse ese gusto y antojo este 15 de septiembre.
Además, algunos restaurantes aprovechan para realizar Festivales de Gastronomía y Folclore de México 2025, como es el caso de El Zarape.
¿Cómo festejan los sudcalifornianos las fiestas patrias?
El orgullo de ser mexicano resalta durante las fiestas patrias. Algunos sudcalifornianos suelen asistir al tradicional Grito de Independencia, que se lleva a cabo como cada año en la Plaza de la Reforma.
Otros optan por celebrar en casa, en reuniones familiares donde los sudcalifornianos aprovechan y adornan sus casas con colores verde, blanco y rojo y degustan platillos mexicanos.
Algunas otras opciones entre amigos, es con buffet de comida mexicana donde cada persona, lleva un platillo típico para compartir, armando varios platillos en las reuniones.