Foto: @PostBajaSur / X | @Jolerio / X
Este municipio de Baja California Sur es más grande que 11 estados del país
Cuando se habla de regiones inmensas, solemos pensar en estados como Chihuahua o Sonora. Sin embargo, en Baja California Sur hay un municipio tan extenso que supera en territorio a 11 estados completos de la República Mexicana.
Se trata de Mulegé, una tierra de contrastes, donde el desierto se funde con el mar, las misiones coloniales siguen en pie y el turismo convive con la tradición.
¿Qué estados son más pequeños que Mulegé?
Mulegé tiene una extensión aproximada de 32,000 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el segundo municipio más grande de México, solo detrás de Ensenada, Baja California.
A pesar de ser solo un municipio, su territorio es más amplio que el de 11 estados mexicanos, incluyendo:
- Ciudad de México – 1,494 km²
- Tlaxcala – 3,996 km²
- Morelos – 4,893 km²
- Aguascalientes – 5,616 km²
- Colima – 5,627 km²
- Querétaro – 11,684 km²
- Hidalgo – 20,813 km²
- Estado de México – 22,351 km²
- Tabasco – 24,731 km²
- Nayarit – 27,857 km²
- Guanajuato – 30,608 km²
Este dato habla de la vastedad del norte de Baja California Sur, donde las distancias entre comunidades pueden extenderse por horas y donde la diversidad natural cambia de un valle agrícola a una costa virgen en cuestión de kilómetros.
Las características de Mulegé
Mulegé no solo destaca por su tamaño, sino también por su riqueza histórica, cultural y ecológica. Su nombre proviene del término cochimí Caaman Cagaleja, que significa “Barranca Grande de la Boca Blanca”.
Su fundación data de inicios del siglo XVIII, cuando los misioneros jesuitas levantaron ahí la Misión de Santa Rosalía de Mulegé, una joya de piedra aún en pie.
Su cabecera es Santa Rosalía, ciudad minera que guarda el legado francés de la antigua Compañía El Boleo, con casas de madera, panadería tradicional y una iglesia diseñada por Gustave Eiffel.
Pero el municipio también abarca Bahía Concepción, con sus playas tranquilas como El Requesón y Santispac, el oasis de Mulegé pueblo, la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, Guerrero Negro con sus salinas y ballenas, y las cuevas de la Sierra de San Francisco, con arte rupestre Patrimonio de la Humanidad.
Además, su geografía extrema ofrece paisajes tan áridos como majestuosos, con montañas, costas, desiertos, manglares, oasis y lagunas costeras. Su economía se basa en la pesca, el turismo, la agricultura en el Valle de Vizcaíno, y en algunas regiones, la ganadería y el comercio local.
¿Cuál es la extensión de Baja California Sur y cómo se compara con otros estados?
Baja California Sur tiene una superficie total de alrededor de 73,475 km², lo que la posiciona como el noveno estado más grande del país.
Los estados más extensos de México son:
- Chihuahua – 247,455 km²
- Sonora – 179,503 km²
- Coahuila – 151,571 km²
- Durango – 123,181 km²
- Oaxaca – 93,757 km²
- Tamaulipas – 79,384 km²
- Jalisco – 78,588 km²
- Zacatecas – 75,539 km²
- Baja California Sur – 73,475 km²
La extensión del estado contrasta con su población, que es de las más bajas del país.
Esta baja densidad poblacional ha permitido que se conserven vastos ecosistemas marinos y terrestres prácticamente intactos, lo que convierte a Baja California Sur en un tesoro para el ecoturismo, la investigación científica y el avistamiento de especies como la ballena gris, el tiburón ballena o el borrego cimarrón.