Síguenos

Esto es lo que se sabe de Blackman, el hombre que nadie pudo matar

Foto: Biblioteca Canva
Por:Gabriela Colín

La leyenda de Blackman es solo una de tantas historias que, al igual que la de la bruja del Esterito, forman parte de la cultura popular de Baja California Sur y que la gente ha contado de generación en generación.

De todas esas historias, hay una que llama mucho la atención porque habla de un personaje misterioso, cuya vida se cuenta entre naufragios, cuevas con tesoros, rituales extraños y hasta supuestos poderes sobrenaturales.

Te puede interesar....

Video | La leyenda de Blackman

¿De dónde surge la leyenda de Blackman?

El relato de Blackman se ha transmitido de boca en boca entre las comunidades de Mulegé y Comondú, y hasta hoy sigue formando parte del imaginario popular.

La historia comienza a principios del siglo XIX, cuando las poblaciones de la península enfrentaban epidemias y sobrevivían con actividades como la pesca de perlas.

Se dice que, después de una fuerte tormenta, una embarcación llegó al área de Puerto Viejo con tripulantes enfermos y tres sarcófagos a bordo.

Dos de esos sarcófagos aparecieron después en lugares distintos: uno cerca de San Bruno, donde se encontró el cuerpo embalsamado de un hombre con condecoraciones militares.

Otro fue hallado en un acantilado conocido como la cueva del mechudo, donde un sobreviviente se refugió junto a un tesoro. Ese hombre, con aspecto extranjero y conocimientos extraños, sería conocido más adelante como Blackman.

En el norte del estado también se relatan historias similares, como la del cementerio abandonado de los niños en Mulegé, cuyos fantasmas deambulan por la zona según cuentan los lugareños.

Te puede interesar....

Foto: Biblioteca Canva

¿Cómo se relacionó Blackman con la comunidad?

A finales del siglo XIX, cuando se estaba formando el puerto de Santa Rosalía, grupos de mineros y familias yaquis se establecieron cerca de la cueva donde se ocultaba Blackman.

Según cuentan las historias, convivió con ellos, aprendió algunas de sus costumbres y compartió sus conocimientos de alquimia y magia. Con el tiempo fue aceptado como líder espiritual, pero los celos y el rechazo lo hicieron regresar a su refugio.

Más adelante, en tiempos de la Revolución, se unió a desertores militares y adoptó el nombre de Loret Blackman, instalándose en La Purísima.

Ahí se casó, pero tras la muerte de su esposa y la aparición de enfermedades, los vecinos lo acusaron de ser responsable y lo condenaron a ser enterrado vivo.

Foto: Biblioteca Canva

Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ

¿Qué dicen que ocurrió después de su muerte?

Según la tradición, lanzó una maldición diciendo que regresaría cien años después, por lo que la gente lo sepultó junto a su esposa.

Sin embargo, se dice que logró escapar transformándose en serpiente y se refugió en una laguna que hoy se conoce como La Poza.

Además, se cuenta que en ese lugar han ocurrido muertes misteriosas y que a veces el personaje enigmático aparece en forma humana para visitar la tumba de su compañera.

Te puede interesar....

Con el tiempo, la figura de Blackman se volvió un relato popular que mezcla hechos históricos, supersticiones y elementos fantásticos.

La leyenda sigue viva en las comunidades de la península, transmitida junto a otras historias de sucesos paranormales, como la de la mujer sin rostro en La Paz.

¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal

Síguenos en Google News

Baja California Sur