Foto: Conanp
Esto fue lo que pasó en la Cañada de Guatamote y se volvió leyenda
El león de la Cañada de Guatamote, en la Sierra de la Giganta de Baja California Sur, es una de esas historias que se han contado de generación en generación. La zona es hogar de rancheros que todos los días lidian con la naturaleza y los retos del desierto.
Entre los animales más temidos está el puma americano, al que aquí le dicen león, y que suele representar un peligro para el ganado. Fue en este contexto donde nació una de las leyendas más comentadas en la península.
Video | Sierra la Laguna
¿Qué cuenta la leyenda de la Cañada de Guatamote?
El relato cuenta la historia de don Ramón, un ranchero de la Sierra de la Giganta que perdió a sus tres perros tras una persecución con un león que rondaba cerca de su rancho. Después de varios días buscándolos sin éxito, pensó que nunca volvería a ver a sus animales.
Meses después, mientras recorría la sierra, se encontró con una escena que parecía imposible: en lo alto de un árbol estaba el león, y alrededor sus tres perros. Todos estaban muertos, pero con los cuerpos erguidos, la mirada fija y en actitud de acecho, como si siguieran vivos y listos para atacar.
Lo que convirtió este hecho en leyenda es que los cuatro animales parecían disecados y colocados en esa postura, conservando expresiones de vida a pesar de estar muertos. Don Ramón nunca pudo entender lo que había visto y la extraña escena lo hizo renunciar a regresar a ese lugar.
Desde entonces, la historia circula en la región como un misterio sin explicación, contada de generación en generación. Y no es el único sitio lleno de misterio en Baja California Sur: lugares como el Lago Sagrado de los Guaycuras también guardan leyendas ancestrales que todavía viven en la memoria de la gente.
¿Por qué la Cañada de Guatamote sigue siendo un lugar lleno de misterio?
La Cañada de Guatamote sigue siendo un lugar lleno de misterio porque mezcla lo real con lo inexplicable, y lo natural con lo sobrenatural. Es una zona remota, con un terreno difícil, donde la naturaleza impone su ley: montañas, barrancas y bosques que cambian según la luz y el clima.
Esa soledad hace que los rumores y las historias crezcan con más fuerza. Las leyendas sobre animales salvajes como el león no provienen de un solo hecho, sino que se han transmitido de boca en boca. Cada narrador agrega sus propios detalles y cada familia conserva su versión.
Con el tiempo, estas historias se agrandan: un suceso extraño, como animales encontrados en posturas imposibles, se convierte en mito, porque incluye cosas que nadie puede probar ni explicar, como cuerpos colocados de cierta manera, sonidos extraños, huellas o desapariciones.
Además, la memoria colectiva de las comunidades rurales mantiene vivas estas historias como parte de su identidad. La leyenda también recuerda el peligro de la fauna, la dureza del ambiente.
Datos curiosos y contenidos virales de BCS directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ
¿Qué significado tiene esta leyenda en Baja California Sur?
Esta mezcla de naturaleza salvaje, hechos inexplicables y tradición oral hace que la Cañada de Guatamote siga despertando curiosidad, teorías y preguntas que nadie ha logrado resolver por completo.
El llamado “León de la Cañada de Guatamote” se ha vuelto parte del imaginario popular de la Sierra de la Giganta. Más allá del misterio, esta historia muestra la dureza de la vida en el campo y cómo los rancheros deben enfrentarse todos los días a la naturaleza.
Hoy en día, esta leyenda es considerada una de las más representativas de Baja California Sur, aunque no es la única. En la misma sierra también circulan historias como la de la Ruta del Oro, que habla de pueblos fantasmas y minas olvidadas, manteniendo vivo el misterio y la tradición de la región.
¿Te sorprendió esta historia? Recibe más así: entra AQUÍ a nuestro canal