Síguenos

Así será el Festival del Cempasúchil 2025 en San Juan de los Planes: fechas, actividades y cómo llegar al rancho más colorido de BCS

Foto: Rancho El Gordo| Canva
Por:Rosalva Castro

La comunidad de San Juan de los Planes se alista para recibir el 2° Festival del Cempasúchil, uno de los eventos más esperados del otoño en Baja California Sur. Este encuentro, organizado por Rancho El Gordo, se celebrará los días 25 y 26 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas.

 La entrada tendrá un costo de 50 pesos por adulto, mientras que los niños ingresarán de manera gratuita.

Te puede interesar....

¿Qué encontrarás en el Festival del Cempasúchil 2025?

Los asistentes podrán caminar entre campos de cempasúchil, tomarse fotografías en spots temáticos y adquirir flores por mayoreo para decorar altares y ofrendas.

Además, se ofrecerá una muestra gastronómica regional, con platillos elaborados por productores locales, entre ellos Taquería El Tecuán, reconocida por su carne de cerdo estilo tradicional. El festival también contará con actividades familiares y venta de productos artesanales.

Foto: Rancho El Gordo

Te puede interesar....

¿Cómo llegar a Rancho El Gordo y qué hacer ahí?

El evento se realizará en Rancho El Gordo, ubicado en el kilómetro 46.5 del camino a San Juan de los Planes, dentro de Agrícola MD, a unos 40 minutos desde la ciudad de La Paz.

Para llegar, basta con tomar la carretera La Paz–Los Planes y seguir las señalizaciones hasta la entrada al rancho; también puede ubicarse directamente en Google Maps como “Agrícola MD”.

Una vez ahí, además de recorrer los campos de cempasúchil, los visitantes podrán disfrutar de vistas campestres, descansar bajo las palapas y degustar de comida local.

Este espacio, se ha convertido en un punto de encuentro para familias y viajeros que buscan actividades al aire libre. Además puedes aprovechar la oportunidad para organizar un picnic al aire libre.

Te puede interesar....

Rancho El Gordo: del campo de girasoles al mar de cempasúchiles

Rancho El Gordo es uno de los destinos florales más visitados de Baja California Sur, no solo por su festival de cempasúchil, sino también por su campo de girasoles en primavera, abierto al público durante el equinoccio.

Cada temporada, el rancho transforma su paisaje, en primavera, con el amarillo intenso de los girasoles; y en otoño, con el tono dorado del cempasúchil, símbolo del Día de Muertos. Ambas experiencias permiten a los visitantes fotografiarse, comprar flores y disfrutar de la naturaleza en un entorno agrícola que promueve el turismo sustentable.

Foto: Rancho El Gordo

Te puede interesar....

¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie

El cempasúchil: la flor que guía a los muertos

Originaria de México, la flor de cempasúchil (Tagetes erecta) es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos, por su distintivo color anaranjado y su aroma que, según la tradición, guía a las almas hacia las ofrendas.

De acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), esta planta se adapta a climas cálidos y templados, floreciendo principalmente durante el verano y otoño.

Además de su uso ornamental y ritual, el cempasúchil posee propiedades medicinales que han sido aprovechadas desde tiempos prehispánicos, empleándose en infusiones para aliviar malestares digestivos y respiratorios, así como en aceites para mitigar resfriados.

México produce más de nueve mil toneladas anuales de esta flor, con un valor estimado superior a 89 millones de pesos, siendo Puebla el principal estado productor. Su extracto se utiliza incluso como bioplaguicida natural, destacando su valor económico, cultural y ecológico dentro del país.

Síguenos en Google News

CempasúchilRancho El GordoFestival de Cempasúchil 2025