Foto: Grupo Firme
Grupo Firme bajo investigación judicial por cantar narcocorrido en concierto de La Paz
Este fin de semana, durante el concierto de Grupo Firme realizado en el Estadio Arturo C. Nahl de La Paz, Eduin Caz interpretó el narcocorrido “Se fue la pantera”.
Tras la presentación, que formó parte de formó parte de los eventos programados para cerrar el año en la capital, el Ayuntamiento de La Paz confirmó que se abrió una carpeta de investigación por presunta apología del delito.
Video | Grupo Firme
¿Por que abrieron una carpeta de investigación contra Grupo Firme?
El gobierno municipal confirmó que esta decisión de tomó luego de que, durante el concierto de Grupo Firme en el Estadio Arturo C. Nahl, Eduin Caz interpretara el narcocorrido “Se fue la pantera”.
De acuerdo con la alcaldesa Milena Quiroga Romero, aunque en Baja California Sur no existía una legislación estatal específica sobre narcocorridos, sí había disposiciones dentro del marco legal vigente que permitían sancionar actos que pudieran considerarse apología del delito.
Explicó que la interpretación de una canción con referencias a actividades criminales en un evento masivo autorizado por el ayuntamiento podía constituir una conducta sancionable, motivo por el cual el caso fue turnado a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
¿Qué dice el Ayuntamiento de La Paz sobre la regulación de narcocorridos?
La alcaldesa señaló que existían pendientes tanto en el Congreso del Estado como dentro del propio Gobierno Municipal para reforzar la regulación de contenidos en espectáculos masivos.
Explicó que el tema se discutió en la mesa de seguridad, donde se identificó que la normativa actual aún tenía áreas de oportunidad y que el municipio sí contaba con facultades para regular con mayor precisión si era posible o no prohibir narcocorridos.
Indicó que el cabildo trabajaría en actualizar y fortalecer estos criterios, ya que la falta de lineamientos más claros permitió que situaciones como la reciente interpretación de un narcocorrido modificaran el enfoque del evento.
¿Cuál es el objetivo de regular los narcocorridos en La Paz?
La presidenta municipal subrayó que la intención del ayuntamiento no era prohibir contenidos por prohibir, sino evitar que mensajes que promuevan la violencia se normalicen en espacios públicos.
Especialmente, cuando hay presencia de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el estado que aún están formando su criterio.
Explicó que los narcocorridos podían ser las “semillas equivocadas”, al presentar conductas vinculadas al crimen organizado como algo natural o deseable.
Señaló que el gobierno municipal trabajaba en fomentar entornos que contribuyeran a la construcción de paz, lo que implicaba revisar las regulaciones, fortalecer los criterios en espectáculos masivos y garantizar que los mensajes difundidos en estos espacios no incentivaran conductas dañinas.
Insistió en que el objetivo era prevenir la violencia, generar información positiva y promover una cultura donde las decisiones de las personas no afectaran a sus familias ni a la comunidad.
La alcaldesa destacó que regular estos contenidos no eliminaba por completo la violencia, pero sí ayudaba a reducir la normalización de narrativas que podían influir en sectores vulnerables.
Recordó casos previos, como cuando una regidora usó una camiseta de “Super Chapo Bro” y reiteró que el enfoque del Ayuntamiento era preventivo y orientado a la protección del tejido social.