BCS puede prohibir narcocorridos tras hechos violentos; artistas reaccionan
Baja California Sur analiza prohibir los narcocorridos tras hechos violentos; artistas y expertos piden no confundir censura.
La reciente ola de violencia que sacudió a Baja California Sur, con enfrentamientos armados, autobuses incendiados en Cabo San Lucas y renuncias de funcionarios, reavivó el debate sobre el papel de la narcocultura en la normalización del crimen.
Te puede interesar....
¿Por qué BCS se suma a los estados que prohíben narcocorridos?
Tras la ola de violencia que sacudió a Baja California Sur en los últimos días, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, no descartó que la entidad se sume a los estados que han prohibido los narcocorridos como una estrategia para reducir los niveles de violencia.
“La entidad ya no está para eso. No podemos seguir haciendo oda a quienes lastiman a nuestro país”, expresó Castro, al referirse al contenido de algunos corridos dedicados al crimen organizado.
También advirtió que “lo que se soslaya, estalla”, reiterando que no habrá impunidad en los recientes actos delictivos y que se trabaja en coordinación con los tres niveles de gobierno para devolver la tranquilidad a la ciudadanía.
Te puede interesar....
Expertos cuestionan la efectividad de la prohibición de narcocorridos
Sin embargo, especialistas en seguridad pusieron en duda la eficacia de este tipo de prohibiciones.
David Saucedo, consultor en temas de seguridad, señaló que medidas como esta pueden ser contraproducentes:
Creo que es un error. Esta posición de prohibición solo va a provocar un mercado negro de productos de la narcocultura. Actualmente los mecanismos de censura son insuficientes, no cumplen con su objetivo.
-
El compositor sudcaliforniano Jared Ocampo defendió el valor cultural del corrido dentro del regional mexicano, y aseguró que no es la música la que genera violencia.
Esta expresión musical es parte de una identidad cultural profundamente arraigada. La violencia no disminuirá censurando la música, sino atendiendo las causas estructurales desde el gobierno.
-
Artistas reconocen responsabilidad en sus letras, pero piden perspectiva
La cantante de música regional, Gaby Romero, reconoció que los artistas tienen una gran responsabilidad en los mensajes que transmiten a su público, especialmente cuando se trata de contenidos relacionados con la violencia.
Te puede interesar....
En entrevista, la intérprete señaló que el corrido, incluido el narcocorrido, ha sido históricamente una forma de rendir homenaje a personajes, una tradición que se remonta a la Revolución Mexicana.
Sin embargo, advirtió que si bien la música no es la raíz de la violencia, sí influye en la forma en que los jóvenes construyen sus referentes. “Claro que genera algo en ellos, porque están en una etapa de introyección en donde quieren imitar esos estilos de vida”, comentó.
Gaby Romero sostuvo que prohibir los narcocorridos en conciertos no erradicará la violencia en los estados ni en las ciudades, aunque reconoce que limitar este tipo de contenidos puede tener efectos positivos en la percepción de los jóvenes.
Nosotros como artistas tenemos una gran responsabilidad en las letras y canciones que llevamos a nuestro público. Hay mucho por hacer para llevar mensajes positivos a nuestros seguidores.
-
Es por ello que pidió que el tema se aborde con perspectiva, entendiendo la función cultural del corrido, pero también los riesgos de glorificar la figura del narcotraficante, especialmente en un contexto social donde muchos jóvenes buscan modelos a seguir.
Cabe destacar que Baja California Sur ha sido mencionada por al menos cuatro artistas en sus canciones, debido a su imagen como un destino hospitalario y reconocido a nivel mundial. Además, el estado ha servido como escenario para la grabación de varios videos musicales.
Reflexionemos juntos: ¿Crees que prohibir los narcocorridos ayuda a reducir la violencia o solo censura?