Síguenos

¿Habrá cámaras corporales para policías de Baja California Sur? Esto plantea la nueva propuesta legislativa

Foto: Secretaría de Seguridad Pública BCS
Por:Gabriela Colín

El uso de cámaras corporales para policías de Baja California Sur es una de las propuestas más recientes, junto con la creación de 11 Unidades Violeta en La Paz para atender casos de violencia de género.

La idea de las bodycams aparece en un momento donde varios sectores de la población piden mecanismos claros para registrar mejor las intervenciones policiales y mejorar cómo se da seguimiento a cada caso.

Te puede interesar....

Video | Cámaras corporales para policías

¿Qué establece la iniciativa sobre el uso de cámaras corporales para policías de Baja California Sur?

Ante este escenario, se busca sumar herramientas tecnológicas que ayuden a documentar mejor los procedimientos y a tener un control más claro sobre las actuaciones de las corporaciones de seguridad.

La propuesta más reciente la presentó el diputado Omar Torres Orozco, quien planteó agregar un nuevo párrafo al artículo 102 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para regular e implementar cámaras corporales en las instituciones del estado.

La iniciativa explica que estas bodycams sirven para registrar intervenciones, prevenir irregularidades, respaldar a los agentes y generar evidencia útil en procesos administrativos o judiciales.

El proyecto señala que, si el decreto se aprueba, la Secretaría de Seguridad Pública tendrá 90 días para emitir los lineamientos técnicos y operativos, y los ayuntamientos contarán con el mismo plazo para crear sus protocolos y asegurar una aplicación uniforme.

El documento indica que las cámaras corporales deben usarse como herramienta estándar para grabar video y audio en tiempo real durante las intervenciones policiales.

Su función principal sería generar documentación inmediata que apoye la transparencia y refuerce los procesos internos.

Según la propuesta, los lineamientos tendrán que definir cómo se activan, cómo se almacenan y quién puede acceder a las grabaciones, además de detallar en qué tipo de encuentros deben usarse. 

Foto: Secretaría de Seguridad Pública BCS

La intención es lograr un registro completo de las actuaciones y evitar vacíos de información cuando se necesite evidencia.

Todo esto ocurre en un contexto donde la vigilancia es un tema clave, sobre todo después de que en septiembre algunos agentes fueron captados por cámaras de seguridad retirando estos mismos dispositivos en hogares y comercios, lo que generó cuestionamientos sobre el uso y manejo de este tipo de equipos.

Te puede interesar....

¿Qué beneficios y retos tienen las cámaras corporales para policías de Baja California Sur?

Entre los beneficios está la posibilidad de tener un registro objetivo de las intervenciones, lo que ayuda a aclarar hechos y evitar inconsistencias en los procedimientos posteriores.

También se reconoce su utilidad para recopilar pruebas en lugares donde no hay cámaras vehiculares, además del potencial para mejorar la seguridad de los agentes y facilitar procesos judiciales gracias a evidencia en video.

Entre los retos aparece el tema de la privacidad, ya que estos dispositivos pueden grabar información sensible de la gente.

También se señala que su funcionamiento depende de cómo cada agente maneje la cámara, porque en muchos modelos la activación es manual.

Por eso, la regulación deberá definir criterios claros sobre cuándo usarlas, cómo se va a resguardar el material y quién puede consultar las grabaciones, para evitar problemas con su uso y manejo.

Foto: Secretaría de Seguridad Pública BCS

¿Cómo funcionan las cámaras corporales para policías?

El funcionamiento básico de estas cámaras corporales es grabar video y audio mientras los policías realizan sus intervenciones.

Algunos modelos tienen pregrabación o luces que indican si están activas, aunque esas señales a veces solo las puede ver el propio agente.

Los lineamientos técnicos tendrán que definir cuándo se debe activar la cámara, cómo se va a guardar la información y quién podrá acceder a las grabaciones.

En otros lugares donde ya existen bodycams, hay leyes específicas que regulan cómo se usa el material y para qué puede servir, y la propuesta busca crear algo similar en Baja California Sur.

Te puede interesar....

La idea es que estas cámaras ayuden a documentar mejor las intervenciones y faciliten la toma de decisiones dentro de los procesos de seguridad pública.

Especialmente porque recientemente hubo denuncias de abuso de poder, como el caso de principios de noviembre, cuando agentes fueron señalados por agredir a una pareja en la colonia Las Misiones.

Síguenos en Google News

Baja California SurPolicíascámaras