Síguenos

“Kiko”, el poderoso huracán del que se salvó Baja California Sur

Kiko es un gigante de categoría 4 que durará algunos días en esa categoría. Fotos: Conagua | Canva.
Por:Modesto Peralta Delgado

Septiembre empezó con lluvia en Baja California Sur. Algunos habrán pensado que fueron originadas por nubosidades del huracán "Kiko" que se formó en el océano Pacífico, lo cierto es que este fenómeno, para fortuna de los sudcalifornianos, nunca llegó a estar muy cerca del suelo peninsular.

¿Qué hubiera pasado si "Kiko" sí hubiera llegado a BCS?

El huracán "Kiko", al día de hoy, es categoría 4, con rachas de viento que pueden llegar hasta 260 kilómetros por hora. No hay que duda que otra sería la historia para Los Cabos, La Paz y el resto de Baja California Sur si este monstruo hubiera llegado, o pasado muy cerca.

Te puede interesar....

Para darnos una idea: el huracán "Odile" que tocó tierra en Los Cabos el 14 de septiembre de 2014, entró como categoría 3, con vientos de 205 km/hr. Algunos vivimos ese suceso y sabemos que fue sumamente devastador: Los Cabos destrozado, inundaciones, desaparecidos y muertes.

Foto: Conagua.

¿Cuál es el estado actual del huracán "Kiko"?

Actualmente, "Kiko" se ubica a 2,550 km al Suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur: la distancia que sería, aproximadamente, atravesar toda la carretera transpeninsular —que mide 1,711 km—, y media carretera más.

Te puede interesar....

Como categoría 4, posee vientos sostenidos de 215 km/hr, con rachas de hasta 260 km/hr, con una capacidad de lluvia descomunal que habrá de caer sobre el océano Pacífico, ya que este huracán se sigue desplazando al Oeste a 15 km/hr.

Te puede interesar....

En su punto más cercano a Baja California Sur, "Kiko" estuvo a 1,610 km al Suroeste de Cabo San Lucas, el 31 de agosto, de manera que ni una nube de este fenómeno se desprendió al cielo sudcaliforniano.

*Entérate primero del clima y más: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

¿Impactará en algún lado?

Afortunadamente, el huracán no tocará ningún suelo, y no hay absolutamente ningún peligro para Sudcalifornia. El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua es que dure en categoría 4 hasta el sábado.

Foto: La Nación.

Hasta el 9 de septiembre se disipará como tormenta tropical, cuando esté a 4,026 km al Oeste Suroeste de Punta Eugenia; para entonces habrá atravesado el océano Pacífico y es probable que, con menor intensidad, deje lluvias en Hawái.

Síguenos en Google News

CONAGUAlluviaKikohuracán