Síguenos

La historia que une a Hernán Cortés con Baja California Sur

Foto: Facebook / Yo Amo Tijuana | Foto: UNAM
Por:Gabriela Colín

La relación de Hernán Cortés con Baja California Sur comenzó cuando los europeos pensaban que este lugar era una isla. Su llegada marcó el primer intento de colonización en la península.

Aunque su asentamiento no prosperó, sus expediciones marcaron el inicio de la historia escrita de la región y dejaron un vínculo directo entre el conquistador y este territorio del noroeste de México.

Te puede interesar....

Video | Hernán Cortés

¿Cómo se relaciona Hernán Cortés con Baja California Sur?

En el siglo XVI, tras la caída de México-Tenochtitlan, buscó expandir sus dominios hacia el noroeste del territorio recién conquistado.

Entre sus intereses se encontraba el llamado “Mar del Sur”, hoy Océano Pacífico, y las historias sobre tierras ricas en oro y perlas.

Fue en ese contexto cuando dirigió varias expediciones que terminaron vinculando su nombre con la actual península de Baja California Sur.

El primer esfuerzo se dio en 1532, cuando envió a su primo Diego Hurtado de Mendoza a explorar con dos barcos.

Sin embargo, la expedición no prosperó: uno de los navíos desapareció y el otro cayó en manos de Nuño de Guzmán, rival de Cortés.

En 1533, organizó un segundo viaje con dos barcos, pero tampoco tuvo éxito. Durante la travesía, el capitán Diego de Becerra fue asesinado por su propia tripulación, dirigida por Fortún Jiménez

Este llegó a una bahía que después se reconocería como parte de la región sudcaliforniana.

Sin embargo, el asentamiento no prosperó, ya que Jiménez fue muerto por los pueblos originarios de la zona, quedando este hecho registrado en la historia del estado.

Te puede interesar....

Foto: México Desconocido

¿Qué ocurrió cuando Hernán Cortés comandó la expedición a Baja California Sur?

Decidido a tomar el control, organizó una tercera expedición y esta vez la lideró en persona.

El 3 de mayo de 1535 desembarcó en una bahía a la que llamó Santa Cruz, nombre elegido por coincidir con la fecha de su llegada. Actualmente, ese sitio corresponde a la ciudad de La Paz.

Allí intentó fundar una colonia con el apoyo de soldados, caballos y embarcaciones, pero las dificultades pronto aparecieron, la falta de alimentos, el aislamiento y la pérdida de barcos hicieron imposible mantener la población.

Poco tiempo después, el virrey ordenó el abandono del asentamiento, poniendo fin a la presencia española en la zona por varias décadas.

Foto: México Desconocido

¿Qué dejó la llegada de Hernán Cortés a Baja California Sur?

Aunque no logró establecer una colonia permanente, su llegada en 1535 marcó el primer intento europeo de asentamiento en la región.

Años más tarde, en 1596, el navegante Sebastián Vizcaíno rebautizó la bahía como La Paz, nombre que conserva hasta hoy.

Después de se retiró, pasaron unos 80 años sin que hubiera colonización europea en la zona.

Con el tiempo, nuevas expediciones comprobaron que no era una isla, como muchos pensaban, sino una península.

Te puede interesar....

En 1539, el viaje de Francisco de Ulloa permitió conocer mejor la forma del territorio y su ubicación en el noroeste de México.

La Paz, fundada en 1535 por Hernán Cortés, tiene una historia marcada por encuentros entre culturas, resistencia de los pueblos originarios y cambios que transformaron la región.

Síguenos en Google News

Hernán Cortés