El Faro Viejo. Foto: Irving Thomas.
¿Sabías que Cabo San Lucas fue la primera California? Así se fundó este gran destino turístico
Ayer se celebraron los 120 años del Faro Viejo de Cabo San Lucas, un ícono histórico que recuerda los inicios de una población que se ha convertido en la punta de lanza del turismo nacional; sin duda, Cabo San Lucas es uno de los destinos turísticos más famosos de México. ¿Conoces su historia?
Cabo San Lucas: la primera California
Antes de la llegada de los antiguos españoles, aquí se le conocía como Yenekamú: vocablo de los pericúes que fueron los habitantes originarios de esta zona. Cuando los soldados de Hernán Cortés arriban y exploran lo que ellos creían que era Asia, se acompañaron de un curioso mito.
En el siglo XVI se leía Las Sergas de Esplandián, una novela caballeresca, donde se mencionaba a California, una isla gobernada por Calafia y dominada por mujeres guerreras; se dice que los españoles esperaban llegar a California, pero lo que encontraron fue un desierto despoblado y sin agua.
De manera que, irónicamente, le empezaron a llamar California a esa tierra prometida. No se sabe exactamente quién, ni cuándo se le bautizó así, pero así aparece en los mapas más antiguos.
En un mapa de 1545, lo que hoy es esta ciudad, está nombrado así: California —o Cabo o Punta California. Sería en 1541, cuando el navegante Francisco Bolaños lo bautiza como Cabo San Lucas, en honor al santo del día en que arribó allí, encontrando refugio en medio de un temporal.
¿Cuándo empieza a poblarse Cabo San Lucas?
A pesar de que, por su ubicación, fue escenario de lucha de piratas y de navegantes, no se asentó una población, como lo fue en San José del Cabo, al instalar la misión en 1730.
Según la página de Turismo Municipal, el primer título de propiedad en Cabo San Lucas fue concedido a don Cipriano Ceseña en 1823; fue en esas primeras décadas del siglo XIX cuando algunos navegantes ingleses se establecen en la localidad; los apellidos Leggs, Wilkes, Collins o Green tienen su procedencia desde entonces.
En 1856, Cabo San Lucas fue considerado puerto abierto para la navegación, y un poco más tarde, arribaban barcos de vapor. De manera que, como fundación de un poblado, esta es una ciudad del siglo XIX.
Sin duda, su crecimiento, el más acelerado de Baja California Sur, se debe al turismo; Cabo San Lucas es famoso por su vida nocturna, en oposición a San José del Cabo que es más relajado.
¿Cuál es la importancia de Cabo San Lucas?
En la década de los 90 del siglo XX, comienza el boom turístico en "Cabo", como le dicen popularmente. Desde entonces y hasta ahora, junto con Cancún, en Quintana Roo, son los polos de México y los más importantes destinos turísticos.
Cabo San Lucas posee una gran cantidad de hoteles, de restaurantes de lujo, prestadores de servicios y comercio; tanto ha crecido que los visitantes no se dan cuenta a veces de cuándo termina Cabo San Lucas y empieza San José del Cabo, ya que su corredor turístico está abarrotado de hoteles.
Ha sido tal el crecimiento de Cabo San Lucas que, desde hace varios años, han querido independizarse de Los Cabos y ser el sexto municipio de Baja California Sur, lo que, hasta la fecha, no se ha conseguido.