Foto: Canva.
Por qué hay tantos sismos en el Golfo de California, según la ciencia
Según la Red Sísmica del Noroeste de México, entre el 12 de octubre y el 11 de noviembre de este año se han registrado 120 sismos en la península de Baja California, por supuesto, la mayoría han sido imperceptibles. ¿Por qué el Golfo de California es de las regiones "consentidas" de los temblores?
¿Por qué ocurren tantos sismos en el Golfo de California?
Ciertamente, hay muchos temblores, la gran mayoría apenas perceptibles en la población, debido a que se trata de una zona de intensa interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y de Norteamérica, Sur de la famosa Falla de San Andrés.
La península de Baja California se encuentra en la placa del Pacífico, moviéndose al Noroeste y separándose del macizo continental de la placa de Norteamérica, del resto de México; se calcula que se mueve, aproximadamente, 6 centímetros por año.
Además, geológicamente, el Golfo de California se forma por la apertura y expansión de la corteza terrestre, como resultado de estos movimientos telúricos de forma encontrada; esto significa una constante liberación de energía en forma de sismos.
¿Cuántos sismos se han reportado últimamente?
Según datos de Volcano Discovery, del 1 al 6 de noviembre de este año, van más de 50 sismos en Baja California Sur.
El 1 de noviembre hubo un sismo de 4.1 de magnitud en el Golfo de California; y el jueves 6, hubo otros más en Santa Rosalía, municipio de Mulegé.
El resto de los sismos, de menos de 2 puntos, en su gran mayoría, fueron en el municipio de Los Cabos.
*Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
¿Se está separando, geológicamente, la península de Baja California de México?
Esta situación lleva a pensar si la península de Baja California se estaría separando de México, pero la respuesta es negativa; si bien, ocurren muchos movimientos sísmicos en la zona, por el choque de placas, de ninguna manera significa que este brazo del país se desprenderá de forma abrupta.
Las actuales tecnologías ayudan a comprender el fenómeno y a tomar precauciones; aunque los temblores no se pueden predecir, ya hay una cultura de protección civil para estar preparados cuando ocurra un sismo significativo.