Molinos de La Paz, en décadas atrás. Foto: Archivo Histórico "Pablo L. Martínez".
¿Por qué La Paz se llama la "Ciudad de los Molinos"?
Además de ser conocida como la Ciudad de los 365 atardeceres, La Paz también es nombrada la "Ciudad de los Molinos" y aquí te decimos porqué.
¿Por qué La Paz es conocida como la "Ciudad de los Molinos"?
Durante su desarrollo, La Paz recibió el apodo de la “ciudad de los molinos” debido a que, en prácticamente cada vivienda y comercio, existía un molino.
Estos eran generalmente de viento o de palas metálicas, los cuales extraían agua para abastecer los hogares. De acuerdo a Gilberto Ortega Avilés, filósofo e investigador de mitos y leyendas de Baja California Sur, el agua nunca faltaba en la ciudad, porque cada casa se abastecía de su molino.
Además, en fotos antiguas de La Paz pueden observarse numerosos molinos de viento instalados en los patios domésticos. Por ello, El Molinito de La Paz es una referencia histórica y punto de encuentro actualmente en Baja California Sur.
Estas estructuras permitían recoger agua cuando no había suministro público generalizado, lo que dotó a la ciudad de una identidad propia ligada al aprovechamiento del recurso hídrico y al ingenio colectivo.
¿Cuándo dejaron de usarse los molinos y comenzó la red de agua potable?
El uso masivo de molinos en los hogares comenzó a decaer cuando se desarrolló la red de agua potable en La Paz, lo que permitió el abastecimiento mediante tuberías en lugar de depender de cada casa con su propio molino.
Un estudio señala que con la instalación de agua potable y tomas domiciliarias se comenzó a dejar atrás la llamada “ciudad de los molinos”.
Si bien no hay una fecha exacta general, la instalación de los molinos se vincula a mediados del siglo XX, y su duración fue hasta antes de 1945, cuando ya se registra la existencia de una red más definida.
Por lo que a partir de esa fecha aproximadamente, fue cuando se registró la desaparición progresiva de molinos domésticos.
Con el tiempo, muchos molinos fueron clausurados, algunos quedaron únicamente como un recuerdo en casas antiguas o en ranchos de los alrededores.
Por esa cuestión, y de manera simbólica, hay una cápsula del tiempo en el Molinito en La Paz.
¿En qué otros sitios de La Paz hay colocados molinos?
La implementación masiva de molinos muestra cómo las comunidades locales resolvieron la carencia de infraestructura pública durante largos periodos.
Actualmente, además del molino conocido como "El Molinito", otro lugar que guarda estos artefactos, es la Unidad Cultural Jesús Castro Agúndez, como monumento al legado de aquella época y para recordar la extinta "ciudad de los molinos.