Síguenos

Presa del Ihuagil, un punto ideal para el ecoturismo rural en Baja California Sur

Foto: Sudcalifornios.com
Por:Gabriela Colín

La Presa del Ihuagil, también conocida como El Higuajil, es una de las principales obras hidráulicas del municipio de Comondú, Baja California Sur, junto con la presa San Javier.

Además de almacenar agua, este embalse cumple una función clave en la regulación de avenidas durante la temporada de lluvias, ayudando a prevenir inundaciones. 

Te puede interesar....

Pero no solo eso, por su entorno natural y tranquilidad, también se perfila como un punto ideal para actividades de ecoturismo en la zona rural del valle, como senderismo, observación de aves o recorridos al aire libre.

Video | ¿Qué es una presa?

¿Por qué la Presa del Ihuagil es un punto ideal para el ecoturismo rural en Baja California Sur?

La Presa del Ihuagil, ubicada en el municipio de Comondú, es uno de esos lugares que podrían ponerse en el mapa como joya del ecoturismo rural en Baja California Sur.

Esto gracias a su entorno natural, su aislamiento geográfico y su importancia ambiental dentro del sistema de agua del estado.

Rodeada de sierras bajas, matorrales y cauces secos, la zona conserva el paisaje típico del desierto sudcaliforniano.

También es ideal para quienes disfrutan de actividades al aire libre como senderismo, fotografía de naturaleza, observación de aves o simplemente recorridos tranquilos por paisajes únicos.

A solo 29 kilómetros al sureste de Ciudad Constitución, la presa es fácil de acceder por caminos rurales, pero lo suficientemente apartada como para mantenerse lejos del turismo masivo, lo que permite disfrutar de un ambiente limpio, silencioso y sin alteraciones urbanas.

En la pequeña comunidad de La Presa del Higuajil, donde viven apenas cuatro personas, se conserva un ambiente rural auténtico, perfecto para quienes buscan desconectarse del ruido y reconectarse con la naturaleza.

Además de su belleza, el embalse tiene una capacidad de 5.7 millones de metros cúbicos de agua y juega un papel clave en la regulación de avenidas e inundaciones dentro de la zona agrícola de Comondú.

Esta mezcla de infraestructura hidráulica y ecosistema natural convierte al sitio en un ejemplo de aprovechamiento sustentable, ideal para incluir en proyectos de educación ambiental o turismo responsable.

Por su tranquilidad y características naturales, también se presta para ciclismo rural, observación astronómica o campamentos controlados, actividades de bajo impacto ambiental que fortalecen la idea de un turismo ecológico y comunitario.

En resumen, este lugar tiene todo para convertirse en un escenario ideal para impulsar el ecoturismo rural, siempre que se priorice la conservación del entorno y la participación de las comunidades localesuna presa escondida cerca de La Paz, perfecta para relajarte y disfrutar del silencio del desierto.

Te puede interesar....

Foto: Gobierno de Baja California Sur

¿Cuál es la función principal de la Presa del Ihuagil?

Se localiza a 29 kilómetros al sureste de Ciudad Constitución, en las coordenadas 24°58’29.92″N y 111°23’29.03″O, a una altitud aproximada de 113 metros sobre el nivel del mar.

De acuerdo con la información técnica publicada por la Comisión Estatal del Agua (CEA BCS), su principal objetivo es almacenar agua para controlar avenidas e inundaciones, además de regular el escurrimiento y aprovechar el recurso hídrico en beneficio de la región agrícola de Comondú.

La obra hidráulica fue entregada el 19 de mayo de 1985 como parte del Plan Hidráulico Estatal impulsado durante el gobierno de Alberto A. Alvarado Arámburo (1981-1987).

Desde entonces, ha sido una estructura de apoyo para la gestión del agua en temporadas de sequía y lluvias, lo que la convierte en un componente importante del sistema de presas del estado.

La presa cuenta con una capacidad total de 5.7 millones de metros cúbicos (Mm³) al alcanzar su nivel máximo ordinario (NAMO).

Sin embargo, el volumen actual registrado equivale al 36 % de su capacidad, es decir, 2.05 millones de metros cúbicos, según los reportes técnicos más recientes de la CEA.

Antes del paso de la tormenta tropical Lidia, el embalse no presentaba acumulación de agua, lo que demuestra la variabilidad en los niveles de captación que enfrenta esta infraestructura debido a los cambios climáticos y a la irregularidad de lluvias en la región.

En imágenes recientes se puede observar el nivel visible del cuerpo de agua, rodeado por terrenos áridos, lo que evidencia la necesidad de mantenimiento continuo y monitoreo del caudal almacenado para garantizar su operación en óptimas condiciones.

Foto: Gobierno de Baja California Sur

¿Qué retos presenta actualmente la Presa del Ihuagil?

Además de su función hidráulica, ha llamado la atención de habitantes de la zona como un posible punto para desarrollar ecoturismo, gracias al paisaje natural que la rodea y a la tranquilidad del entorno.

La localidad donde se encuentra el embalse, tiene solo cuatro habitantes registrados, lo que refleja su ubicación en una zona rural con muy baja densidad poblacional.

Entre los principales retos del lugar están la falta de lluvias constantes, el acumulamiento de sedimentos y la ausencia de infraestructura turística o servicios básicos en los alrededores.

Aun así, su valor ambiental y su papel clave en la gestión del agua en Comondú la mantienen como una estructura importante para el equilibrio hídrico y la prevención de inundaciones en la zona centro de Baja California Sur.

Te puede interesar....

Hoy sigue siendo un referente dentro del sistema hidráulico del estado y un lugar con potencial para impulsar actividades sostenibles y de bajo impacto ambiental.

Especialmente en el turismo rural de Comondú. Actualmente, el nivel de almacenamiento de las presas del estado alcanza un 8.85%.

Síguenos en Google News

Presa del IhuagilBaja California Sur