¿Cuál es el nivel de las presas de Baja California Sur en julio de 2025?
El nivel de almacenamiento en las presas del estado alcanzan un 8.85%.

Con lluvias mínimas y apagones que complican aún más el abasto de agua, las cifras oficiales confirman lo que ya se vive en la entidad: el nivel de almacenamiento en las presas del estado es crítico.
De acuerdo con el boletín de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las 6 presas del estado apenas alcanzan un 8.85% de su capacidad total, lo que pone en evidencia la fragilidad del sistema hídrico en pleno verano.
Cabe mencionar que ante esto, la SEPADA invierte casi 100 millones de pesos para apoyar por sequía a la ganadería en Baja California Sur.
¿Cuál es el nivel de las presas de Baja California Sur hasta julio de 2025?
Al inicio del segundo semestre del año, las presas de Baja California Sur se encuentran apenas al 8.85% de su capacidad total.
En plena temporada de calor y con lluvias mínimas acumuladas, el panorama hídrico en el estado es crítico, sin registros de captación en varias zonas.
De acuerdo con datos oficiales de la Conagua en la entidad, las 6 presas del estado suman solo 4.64 millones de metros cúbicos de un total posible de 52.76 millones, lo que representa un almacenamiento muy por debajo de lo necesario para abastecer a la población.
Cabe mencionar que la Presa de la Buena Mujer, se encuentra aproximadamente a 20 minutos de La Paz Paz y es perfecta para conocerla y relajarte.
Te puede interesar....
¿Cómo se encuentra el estado de las presas en BCS?
En Los Cabos, la presa La Palma, con capacidad de 15.03 millones de metros cúbicos, no tiene registro de captación. Mientras que la presa San Lázaro, con 5.70 millones de capacidad, ha acumulado apenas 1.47 millones. Es decir, un 25.79%.
En el municipio de La Paz, la presa Santa Inés, con capacidad de 11 millones de metros cúbicos, también se encuentra sin registro alguno.
Por su parte,
La presa de la Buena Mujer
, que puede almacenar hasta 8 millones, tiene solo 1.65 millones. Es decir, un 20.63%.
En esta presa, una diputada de Baja California Sur exigió auditoría en su inversión. En el caso de Comondú, la presa La Higuerilla, de 7.89 millones de capacidad, acumula 1.55 millones (19.65%), y la presa Ihuagil, con capacidad de 5.14 millones, tampoco tiene registro de captación. En cuanto al estatus en el que se ha registrado las lluvias en Baja California Sur, la mayoría de las poblaciones del estado Por ejemplo: Estos niveles explican la baja captación en las presas, en un contexto donde los acuíferos ya muestran signos graves de sobreexplotación, y donde comunidades padecen cortes y escasez de agua potable, sobre todo en las zonas urbanas de La Paz. Te puede interesar.... Frente al escenario crítico, la nueva presa El Novillo ya cuenta con los estudios técnicos y trámites previos para su licitación, la cual se espera inicie en agosto. Este proyecto contempla una inversión de mil millones de pesos e incluye, además de la presa con cortina de 37 metros y capacidad de 13 millones de metros cúbicos, una línea de conducción de agua y una planta potabilizadora para abastecer a la ciudad de La Paz. Te puede interesar....¿Cómo esta el estatus de las lluvias en BCS?
San José del Cabo: 8 mm de 223.6 mm Loreto: 11.8 mm de 155.7 mm Guerrero Negro: 8 mm de 77.5 mm Proyecto El Novillo: una nueva esperanza para La Paz