Dengue: 3 recomendaciones del IMSS Baja California Sur para prevenirlo tras las lluvias
Tras las lluvias, el IMSS alerta sobre el aumento de mosquitos responsables de transmitir dengue, zika y chikungunya.

Los mosquitos transmisores del dengue son de los problemas que llegan junto con las lluvias y el calor en Baja California Sur, que hacen que aumente el riesgo de que aparezcan criaderos, esos lugares donde los zancudos ponen sus huevos y luego se vuelven un problema para todos.
El dengue es una enfermedad viral bastante común en zonas tropicales y subtropicales. Sus síntomas no son nada agradables: puede dar fiebre, dolor fuerte en las articulaciones y, si se complica, hasta poner en riesgo la vida.
Te puede interesar....
Por eso, las autoridades de salud insisten en que no hay que confiarse y es clave reforzar algunas medidas de prevención tanto en casa como en los espacios públicos. Aquí te contamos cuáles son:
Video |¿Qué es el dengue y cómo afecta?
¿Qué recomendaciones hace el IMSS Baja California Sur para prevenir el dengue tras las lluvias?
El IMSS en Baja California Sur compartió varias acciones fáciles para reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite dengue, zika y chikungunya. Algunas de las recomendaciones principales son:
- Vaciar y tapar cualquier recipiente con agua, cambiar con frecuencia el agua de floreros y bebederos de mascotas.
- Mantener patios y azoteas limpios, retirar la chatarra u objetos que puedan albergar agua estancada.
- Usar repelente o ropa que cubra la piel en los horarios donde los mosquitos pican más.
Te puede interesar....
Como los casos de dengue han ido aumentando en el estado, el IMSS recomienda que la mejor forma de cuidarse es seguir unas cuantas estrategias de prevención. Las más importantes son estas:
- Evitar la acumulación de agua donde el mosquito pueda reproducirse.
Vaciar, lavar y tapar cubetas, tinacos y cisternas.
Cambiar cada dos días el agua de floreros y bebederos de mascotas.
Mantener libres de basura los patios, azoteas y desagües.
Utilizar repelente, mosquiteros y ropa que cubra brazos y piernas.
No automedicarse en caso de presentar síntomas, sino acudir al médico.
¿Qué recomienda el IMSS Baja California Sur hacer si se presentan síntomas de dengue?
- Acude de inmediato con tu médico familiar ante fiebre, dolor en las articulaciones, malestar general u otros síntomas.
- Sigue el tratamiento recomendado, que incluye reposo, hidratación y control de la fiebre.
- No te automediques, ya que algunos medicamentos pueden empeorar la situación.
- En casos graves, con sangrados o deshidratación severa, es necesario recibir atención en un hospital.
Con estas recomendaciones, el IMSS busca reducir los riesgos de contagio después de las lluvias y reforzar la prevención en los hogares, donde el clima ayuda a que este mosquito se reproduzca más rápido.
Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp
¿Qué es el dengue y cómo se transmite?
El dengue es una enfermedad que viene de un virus transmitido por la picadura de mosquitos, sobre todo el famoso Aedes aegypti. No se pasa de persona a persona y todavía no hay vacuna que lo detenga de manera general.
Te puede interesar....
Se puede presentar de diferentes formas: la fiebre clásica, el dengue hemorrágico o el shock hemorrágico. Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 7 días después de la picadura, y van desde fiebre y dolor de huesos, hasta erupciones en la piel, vómito o dolor abdominal.
Por lo peligroso que puede ser este mosquito, en algunos municipios ya arrancaron campañas de fumigación para tratar de bajarle a su reproducción. ¿Y tú, ya sabias estas recomendaciones?
Noticias al momento en tu celular: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp