Foto: Metropolimx.
Qué hacer en Todos Santos en Día de Muertos: una visita obligada a su histórico panteón
El Día de Muertos se vive de una manera única en Todos Santos y por ello, hay una visita obligada que tienes que hacer a su histórico panteón.
Además de que hay una guía completa para vivir estas fechas en el Pueblo Mágico, con altares y concurso de catrinas.
¿Cómo es la vivencia del Día de Muertos en el Panteón de Todos Santos?
Este pequeño pueblo en Baja California Sur, con su encanto rural, se transforma en un escenario para rendir homenaje a quienes ya no están.
En medio de calles empedradas y fachadas de antaño, el panteón local se convierte en uno de los puntos visitados, donde encontrarás ofrendas, rodeadas de velas.
En ese antiguo camposanto, que alberga tumbas modestas pero llenas de significado, quien lo visita podrá contemplar cómo el cementerio se vuelve en un viaje al pasado, creando un vínculo entre generaciones.
En esta fecha que conmemora a los seres queridos, las familias llevan flores, velas, papel picado y alimentos para colocar en las tumbas de sus difuntos.
A medida que la luz del día se debilita, las veladoras se encienden, en muchos casos, los pobladores permanecen toda la noche, conversando con sus muertos, compartiendo alimentos, canto o silencio.
Realizar esta costumbre de visitar los cementerios el 1 y 2 de noviembre, recuerda a aquellos que perdieron a alguien, que “los muertos regresan” simbólicamente para convivir.
El panteón de Todos Santos y su valor cultural
El panteón de Todos Santos tiene un trasfondo histórico que vale la pena conocer, muchas de sus tumbas reflejan las generaciones que hicieron crecer el pueblo.
Entre sus senderos que enfilan tumbas, se descubren nombres, fechas que remontan décadas atrás, estilos de lápidas que imitan formas neoclásicas o sencillas cruces de hierro.
Esa arquitectura de antaño ayuda a que este panteón, que es el más antiguo del pueblo, sea recordado y aún visitado. El resultado de las festividades del Día de Muertos es una celebración donde se honra a los difuntos con alegría, respeto y simbolismo.
Por ello, el panteón de Todos Santos se integra a los cementerios mexicanos que se convierten en escenarios de ritual esos días.
¿Qué recomendaciones tener en cuenta si se visita el panteón de noche?
Si eres de los aventados que les gusta ver estas festividades dentro de los camposantos, y más si son nocturna, aquí te dejamos algunas recomendaciones a tener en cuenta:
- Llegar al panteón antes del atardecer.
- Respetar el espacio mientras las familias recuerdan a sus seres queridos.
- Usar linternas suaves o luz indirecta para no tener accidentes.
Datos curiosos y contenidos virales de Baja California Sur directo a tu WhatsApp: entra AQUÍ.