Foto: cortesía.
Reserva de la Biosfera el Vizcaíno se une al Corredor Biológico Mundial
La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, ubicada en Baja California Sur pasó a ser reconocida mundialmente con el reciente nombramiento que le acaban de hacer.
Cabe mencionar que una isla en esta Reserva, es ideal para vivir la bioluminiscencia en el estado.
¿Qué adhesión tuvo la Reserva de la Biosfera el Vizcaíno en BCS?
De manera oficial, se dio a conocer que la Reserva de la Biosfera el Vizcaíno fue incorporada oficialmente al Corredor Biológico Mundial, una red internacional que conecta hábitats terrestres y marinos de gran relevancia ecológica.
Este reconocimiento llega tras meses de colaboración entre el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial y el Consejo Asesor de la Reserva, con apoyo de investigadores, instituciones y autoridades locales.
La integración de El Vizcaíno, Patrimonio Natural de la Humanidad, fue anunciada por Jorge Extramiana Salillas, presidente del Comité Internacional, quien destacó la colaboración con el Consejo Asesor de la Reserva encabezado por José de Jesús Varela Galván, además de la participación del oceanógrafo Héctor Bustos de ASOCEAN y del Museo Caracol de Ensenada.
También se contó con el respaldo del Ayuntamiento de Mulegé, representado por la presidenta municipal, Edith Aguilar Villavicencio. Cabe mencionar que en ese municipio, se alberga la tercera pintura rupestre más antigua del mundo.
Con esta adhesión, todo el territorio de la Reserva forma parte de la red mundial de corredores biológicos que buscan frenar la fragmentación de hábitats y proteger la biodiversidad.
¿Cuáles especies son comunes ver y en qué lugares?
Como parte del proceso, se determinaron varios kilómetros cero mundiales, que reconocen espacios clave para la conservación.
En el caso de la ballena gris, el mamifero marino que recorre 12 mil kilometros de Alaska a México, se declararon como puntos de referencia Guerrero Negro, Laguna San Ignacio y Santa Rosalía. En cuanto a la mascarita peninsular. fue reconocida en el Oasis de San Ignacio.
El mangle blanco, en la costa de la Laguna de San Ignacio y el cirio, en San Francisco de la Sierra. También se declararon kilómetro cero al borrego cimarrón subespecie y a la antilocapra americana en toda la Reserva.
Además, el Oasis de San Ignacio fue distinguido como kilómetro cero de los oasis en hábitats áridos, por su alto valor ecológico.
¿Qué es el Corredor Biológico Mundial y por qué es importante?
El Corredor Biológico Mundial es una iniciativa presente en los cinco continentes que conecta ecosistemas como selvas, bosques, humedales, montañas, océanos e islas.
Su objetivo es permitir que las especies silvestres migren, se alimenten, se reproduzcan y mantengan diversidad genética, evitando la extinción por aislamiento.
La declaración de kilómetros cero es un reconocimiento internacional tanto a las especies y ecosistemas como a las políticas de protección que se aplican en cada lugar. Con la adhesión de la Reserva de la biosfera El Vizcaíno, se vuelve un referente mundial en conservación.