Foto: Carlos Mendoza Davis
¿Sabías que hay una cápsula del tiempo en El Molinito de La Paz?
En el mirador de El Molinito, una de las zonas más visitadas del malecón de La Paz, se encuentra instalada una cápsula del tiempo que será abierta hasta el año 2069.
La pieza fue diseñada por el escultor Octavio González Gutiérrez, y forma parte de un proyecto simbólico que busca conectar a la sociedad actual con las generaciones futuras.
¿Qué representa la Cápsula del Tiempo de El Molinito?
La cápsula fue colocada en 2019 con el objetivo de almacenar objetos, mensajes o documentos representativos de la época, que puedan ofrecer un retrato del presente a quienes la abran dentro de 44 años.
Aunque no se ha revelado públicamente qué contiene, su propósito es conmemorativo y cultural: conservar una muestra del contexto social, urbano y comunitario de La Paz.
Su diseño escultórico fue realizado por Octavio González, artista reconocido por sus obras monumentales en espacios públicos, especialmente figuras marinas y estructuras metálicas. A diferencia de sus esculturas más figurativas, esta cápsula tiene un valor simbólico y documental más que estético.
¿Dónde está ubicada la Cápsula del Tiempo de La Paz?
La cápsula está instalada en el área remodelada de El Molinito, junto al malecón costero. Esta zona fue intervenida para crear un espacio recreativo con senderos, bancas, vegetación y señalética turística.
La cápsula del tiempo es uno de los elementos permanentes que forman parte de esta renovación del espacio público en la capital de Baja California Sur.
¿Quién es Octavio González?
Octavio González Gutiérrez es un escultor originario de Jalisco, con presencia en diversas ciudades del país, incluyendo La Paz, donde ha creado piezas icónicas como la escultura del ancla o La Perla ubicada en el malecón. Su estilo suele estar vinculado a temas marinos y naturalistas, con materiales como bronce, acero y concreto.
En este caso, su intervención tiene un enfoque diferente: una cápsula cerrada, sellada y diseñada para resistir el paso del tiempo durante medio siglo.
¿Por qué la cápsula será abierta en 2069?
La fecha responde a un plazo de 50 años desde su colocación, un intervalo de tiempo suficientemente amplio para ofrecer contraste entre el presente y el futuro.
Este tipo de cápsulas se utilizan en diversas ciudades como ejercicios de memoria colectiva, donde se espera que los objetos guardados funcionen como testigos culturales, tecnológicos y sociales de una época.