Síguenos

Así sobrevive el cactus cardón de BCS: vive 300 años y se reproduce solo

Foto: BILL GRACEY / X | @manueldelriego / X
Por:Rosalva Castro

En el árido corazón del desierto sudcaliforniano habita un sobreviviente silencioso y monumental: el cactus cardón (Pachycereus pringlei). Este gigante verde no solo puede vivir hasta 300 años, también cuenta con una de las estrategias reproductivas más sorprendentes del reino vegetal.

Entre piedras, sol abrasador y poca agua, el cardón no solo sobrevive, sino que prospera, con una presencia dominante en los paisajes de Baja California Sur.

Te puede interesar....

¿Cómo es que el cardón puede reproducirse solo?

Una de las características más llamativas del cardón es su estrategia reproductiva: puede presentar flores masculinas, femeninas y hermafroditas. Esta combinación le permite reproducirse de forma cruzada o por sí solo, dependiendo de las condiciones del entorno.

Aunque parece una rareza, esta estrategia de “sexualidad mixta” es una respuesta evolutiva para garantizar su reproducción en un hábitat donde las oportunidades de polinización son escasas. El cardón no deja su futuro al azar, puede ser autofértil si no hay insectos polinizadores cerca, o intercambiar polen con otras plantas si el clima lo permite.

Las flores, que se abren de noche y atraen a murciélagos, abejas y aves, son su carta de supervivencia, y en muchos casos, también una fuente clave de alimento para la fauna local.

Te puede interesar....

Pájaro carpintero y cardón en flor / Cardón al norte de Cataviña. Foto: Bob Schalkwijk / @Jolerio / X

¿Dónde se encuentra el cactus más grande del mundo?

El cardón no solo es longevo, también ostenta un récord, es el cactus más grande del mundo, capaz de alcanzar hasta 19 metros de altura y pesar más de 25 toneladas. Es pariente cercano del saguaro (el famoso cactus de Arizona), pero lo supera en tamaño y resistencia.

Se distribuye principalmente en la península de Baja California, aunque también se encuentra en algunas zonas de Sonora y Sinaloa. En lugares como la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, la Sierra de la Giganta y el Desierto de El Triunfo, forma bosques de cactus que parecen salidos de otro planeta.

Es común ver ejemplares ramificados como candelabros, con un tronco central del que brotan brazos robustos que apuntan al cielo. Su presencia es tan dominante que ha sido protagonista de postales, documentales y estudios científicos sobre resiliencia vegetal.

Te puede interesar....

Cardón crestado / Cardón gigante en La Paz. Foto: Kyle Wicomb / X | @CONAFOR / X

¿Cómo logra el cardón sobrevivir al desierto por siglos?

Vivir 300 años no es tarea sencilla, el cardón lo logra gracias a adaptaciones únicas:

Además, crece lentamente, muy lentamente, se estima que puede tardar hasta 10 años en alcanzar apenas un metro de altura. Y sin embargo, su éxito es claro: domina ecosistemas donde pocas plantas logran sobrevivir.

El cardón también tiene un papel crucial en el ecosistema, es refugio, sombra y alimento para aves, insectos, reptiles y pequeños mamíferos. Su madera seca es usada artesanalmente y, en algunas comunidades, sus frutos son parte de la tradición culinaria.

Síguenos en Google News

CardónCactusBaja California Sur