Oasis en el Cañón de la Zorra. Foto: AllTrails
Senderismo en Baja California Sur: tres rutas poco conocidas que deberías explorar
Practicar senderismo en Baja California Sur no solo se vive en Loreto ya que hay un muchos de lugares más que puedes recorrer a pie.
Caminar por estos sitios se convierte en una de las mejores formas conocer la península, porque te mete directo en sus paisajes, su naturaleza y esos rincones que no salen en los folletos turísticos.
Video | Playas, senderos y miradores desérticos en La Paz
¿Cuáles son las tres rutas de senderismo en Baja California Sur poco conocidas?
Entre cañones escondidos, cerros con vistas panorámicas y montañas que se sienten interminables, el estado guarda rutas de senderismo que no siempre aparecen en los folletos turísticos, pero que sorprenden a cualquiera que se anime a caminar.
Desde oasis en medio del desierto hasta miradores con vista al mar, estos caminos ofrecen experiencias únicas para quienes buscan naturaleza sin filtros y aventuras fuera de lo común. Aquí te contamos qué hace especiales a tres de las rutas más interesantes de BCS.
1. Cañón de la Zorra
- Ubicación y características: se localiza en la comunidad de Santiago, dentro de la Reserva de la Biósfera Sierra de la Laguna, al sur de Baja California Sur. Está aproximadamente a una hora en automóvil desde San José del Cabo.
Dentro del cañón se encuentra una cascada de unos 10-12 m de altura que desemboca en una poza de agua dulce en medio de un entorno que mezcla el desierto, vegetación y montaña.
- Actividades y qué ver: el atractivo central es el senderismo hasta la cascada y la poza donde puedes nadar o relajarte. El camino atraviesa zonas de vegetación de transición, cactus y rocas expuestas, lo que ofrece un contraste muy bonito entre desierto y oasis.
También se puede explorar un tramo del arroyo para encontrar pozas adicionales y pequeñas cascadas.
Recomendaciones
- Llevar calzado cómodo para piedras y terreno irregular.
- Llevar agua, bloqueador solar, sombrero y traje de baño si piensas meterte a la poza.
- Verificar el acceso de terracería después de lluvias porque pueden complicar el camino.
- Visitar en temporada de clima más amable, ya que después de lluvias el caudal puede aumentar y las condiciones cambiar.
- Por qué destacar: es una ruta menos concurrida, permite contacto directo con naturaleza relativamente bien conservada y ofrece la satisfacción de descubrir un “oasis escondido” en la península.
2. Cerro del Vigía
- Ubicación y características: está en Cabo San Lucas y ofrece una de las vistas más completas de la ciudad, del Mar de Cortés y del Océano Pacífico.
El sendero es rocoso, con tramos empinados y normalmente inicia cerca de la base naval o zonas alrededor. Es una ruta que debes recorrer al menos una vez si te gusta explorar lugares con panoramas épicos.
- Qué ver y cómo es el recorrido: desde la cima se logra una vista de 360 grados que muestra la península, la costa, el mar abierto y el perfil urbano de Cabo San Lucas.
El trayecto es de dificultad media, requiere buen nivel físico para subir y manejar roca y pendiente.
Recomendaciones
- Comenzar temprano para evitar el calor extremo y aprovechar la luz para las vistas.
- Llevar zapatos con buen agarre, agua suficiente y protección solar.
- Considerar la posibilidad de hacerlo con guía local, especialmente si no tienes experiencia en terrenos rocosos.
- Por qué destacar: ofrece una experiencia urbana-natural: estás en un entorno turístico conocido, pero la ruta te lleva a un mirador que pocos exploran. Ideal para combinar aventura y paisaje urbano.
3. Sierra de la Giganta
- Ubicación y características: es una cadena montañosa que se extiende por los municipios de Loreto, Comondú y La Paz en Baja California Sur, justo paralela al Golfo de California.
Su altitud máxima se encuentra en el “Cerro Giganta”. El clima es árido en gran parte, con ecosistemas propios del desierto y zonas de oasis donde aparece vegetación distinta.
- Qué ver y cómo explorar: existen senderos de varios kilómetros (por ejemplo, una ruta de 16.1 km con desnivel de +292 m) en la zona que permiten explorar la sierra.
Puedes encontrar paisajes extensos de monte, rocas gigantes, vistas al mar y la sensación de estar en un lugar menos transitado. En crónicas de ascensos se menciona que el acceso norte es el menos empinado para alcanzar sus cumbres.
Recomendaciones
- Preparar muy bien logística: agua, comida, señal de teléfono limitada, navegación del sendero.
- Mejor hacerlo en época con clima más moderado para evitar calor extremo.
- Verificar rutas convencionales, llevar mapa o GPS, y considerar guía si no estás familiarizado.
- Respetar el entorno natural: debido a su condición de sierra menos intervenida, la conservación es clave.
- Por qué destacar: es para quienes buscan aventura auténtica, rutas largas, naturaleza en bruto y menos infraestructura turística. Ideal para senderistas experimentados o quienes tienen tiempo para exploración profunda.
¿Por qué vale la pena practicar senderismo en Baja California Sur?
En lugares como el Cañón de la Zorra, el Cerro del Vigía o las rutas cercanas a La Paz, el terreno mezcla roca, oasis y vistas al mar, creando caminos que se sienten como escenarios de otro mundo.
Además de lo visual, caminar por estas zonas trae beneficios directos para la salud física y mental, porque fortalece el corazón, reduce el estrés y mejora el descanso profundo después de un día de ruta.
El senderismo también ayuda a desarrollar resistencia, autoconfianza y esa habilidad de enfrentar retos en ambientes naturales sin tanta presión.
Las rutas de Baja California Sur permiten explorar desiertos abiertos, acantilados costeros, oasis y montañas donde el clima seco arma paisajes super contrastantes. En zonas como El Mogote, puedes caminar entre senderos donde es común ver flamencos y garzas.
Más al norte, la Sierra de San Francisco guarda pinturas rupestres que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y en el área de La Paz, la Ruta de la Ballena deja ver a las ballenas grises en temporada.
También existen caminatas más culturales, como las del Rancho Cacachilas, donde puedes conocer la vida ranchera local y hasta probar quesos artesanales hechos ahí mismo.
¿Qué beneficios ofrece el senderismo para la salud física y mental?
El senderismo trae un montón de beneficios directos para el cuerpo y la mente, porque mezcla actividad física constante con contacto real con la naturaleza.
En lo físico, fortalece el corazón, mejora la circulación y baja el riesgo de problemas cardiovasculares. También sube la resistencia, activa los músculos de piernas y espalda y ayuda a mejorar la coordinación.
En lo mental, caminar entre cerros, oasis o costa reduce el estrés, da más claridad mental y ayuda a regular las emociones gracias a esos espacios abiertos y tranquilos.
Practicar senderismo en estos sitios históricos de forma regular también mejora la calidad del sueño y genera una sensación de equilibrio general, porque te permite desconectarte de la rutina y enfrentar cada ruta a tu propio ritmo.