Foto Ilustrativa: Canva.
Van 21 muertes por suicidio en BCS este 2025; Salud BCS ofrece ayuda
Ayer 10 de septiembre fue el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. El INEGI reveló que en 2024, se registraron 8,856 suicidios en México, lo que equivale a una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes, un problema que ha incrementado en los últimos años, y Baja California Sur no está exento.
¿Cuántos casos de suicidio se han registrado en BCS?
Ana Luis Guluarte Castro, titular de la Secretaría de Salud Estatal (Salud BCS), inauguró la jornada informativa “Hablemos de suicidio, cambiemos la narrativa”, en el marco de la estrategia federal “Dale color a tu vida” que busca prevenir este problema.
Allí dio a conocer que en 2024, se registraron 74 muertes por esta causa en el Estado, y en lo que va de 2025 se contabilizan 21 casos; "de ahí la necesidad como sociedad de sensibilizarnos sobre la relevancia de la salud mental que debe ser abordada sin prejuicios, ni discriminación", dijo.
Salud BCS puede ayudar a prevenir el suicidio
Guluarte Castro dijo que Baja California Sur cuenta con unidades estatales de salud mental con personal calificado para brindar asistencia terapéutica a personas con comportamiento suicida. Estas unidades están distribuidas en el Estado y pueden ser consultadas en el portal www.ssbcs.gob.mx.
“Es importante que la población, desde las relaciones interpersonales, contribuya a la detección temprana de esta conducta para que se ofrezcan atenciones oportunas”, comentó la titular de Salud BCS.
*¿Ya nos sigues por WhatsApp? Entra AQUÍ y entérate antes que nadie
¿Qué se ha hecho para prevenir el suicidio en los jóvenes de BCS?
Salud BCS realiza visitas periódicas en escuelas de nivel básico, medio superior y superior para realizar cuestionarios que permitan identificar alumnado con problemas emocionales; esto, con el fin de ofrecer los servicios terapéuticos gratuitos que se proporcionan en unidades de salud mental.
Se busca identificar detecciones más tempranas para iniciar intervenciones psicológicas, sin embargo, esta labor debe ser fortalecida desde los hogares, escuelas y centros de trabajo, donde se tiene la oportunidad de observar posibles cambios en la conducta, señaló la titular de Salud BCS.
Cabe recordar que en julio pasado, una mujer de 58 años fue encontrada ahorcada en su domicilio en Guerrero Negro, municipio de Mulegé, en circunstancias que apuntan a un suicidio.