Síguenos

Calentadores solares gratis en CDMX: ¿quién puede obtenerlos y cómo inscribirse?

Calentador solar en CDMX. Foto: X (@runixo)
Por:Marco Delgadillo

En la Ciudad de México (CDMX) existen diversos programas sociales enfocados en mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente de aquellos que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad. Desde apoyos económicos hasta proyectos de salud y vivienda, el gobierno capitalino ha buscado atender distintas necesidades.

Ahora, se suma una nueva iniciativa con enfoque ambiental y de ahorro doméstico: la entrega gratuita de calentadores solares, junto con sistemas de recolección de agua pluvial y huertos urbanos.

Te puede interesar....

¿En qué consiste este nuevo programa ambiental de CDMX?

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó en Santa Úrsula Coapa un programa integral que combina tres acciones concretas para promover la sustentabilidad: la instalación de calentadores solares, sistemas de cosecha de lluvia y huertos urbanos.

Este esfuerzo busca reducir el gasto en servicios básicos como el gas doméstico y el agua, al tiempo que fomenta la producción de alimentos en casa y mejora el entorno comunitario.

La primera fase del programa beneficiará a más de 70 mil familias que viven en colonias, barrios y pueblos de la alcaldía Coyoacán, donde se comenzará con la implementación. La intención es expandirlo progresivamente a otras zonas de la ciudad con características similares de rezago o necesidad.

¿Quiénes pueden acceder a los calentadores solares?

Aunque el proceso de registro aún no ha sido habilitado, ya se dieron a conocer algunos requisitos generales. Las personas interesadas deberán residir en la Ciudad de México y vivir preferentemente en zonas catalogadas como de alto rezago social.

Además, será indispensable contar con un espacio físico apto —como una azotea o patio— donde pueda instalarse el calentador solar o el sistema de captación de lluvia. Para los huertos, también se requerirá un área mínima.

El uso de calentadores solares puede representar un ahorro de entre el 50% y el 70% en el consumo de gas mensual, mientras que los sistemas de recolección de lluvia ayudan a reducir la presión sobre la red hidráulica al aprovechar el agua pluvial para usos no potables.

Por su parte, los huertos urbanos no solo brindan acceso a alimentos frescos, sino que también promueven la educación ambiental, la convivencia vecinal y la creación de espacios verdes en zonas densamente urbanizadas.

Los solicitantes tendrán que presentar documentos como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. Posteriormente, brigadas técnicas de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y otras instancias locales realizarán visitas para verificar que el espacio sea viable para la instalación.

Te puede interesar....

¿Cómo y cuándo se podrá solicitar el apoyo de calentadores solares?

Aún no hay una plataforma digital abierta para el registro, pero las autoridades han indicado que pronto se dará a conocer el calendario de inscripciones y los módulos donde se podrá realizar el trámite.

Se recomienda seguir los canales oficiales de la Jefatura de Gobierno, Sedema y SIBISO, además de acudir a los módulos de atención ciudadana en cada alcaldía.

Es importante resaltar que todos los equipos y trámites son completamente gratuitos y se asignan directamente a quienes cumplan con los criterios establecidos. Las autoridades advierten que cualquier persona que ofrezca vender un lugar o gestionar el acceso al programa está cometiendo fraude.

Con esta iniciativa, la Ciudad de México refuerza su compromiso con el medio ambiente y con el bienestar de las familias, apostando por soluciones sostenibles que tienen un impacto directo en la economía y la calidad de vida de las personas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Calentador solarCDMXApoyos CDMX