CENART tendrá Feria de las Calacas 2025; conciertos GRATIS, teatro, danza y más en CDMX
Así como habrá Feria del Libro de Remate en la CDMX por el Día de Muertos, también se llevará a cabo la Feria de las Calacas en el Centro Nacional de las Artes (CENART).
Con motivo de su 25 aniversario, la tradicional Feria de las Calacas 2025 regresa al lugar con una celebración especial del Día de Muertos, que incluirá más de 300 actividades culturales y artísticas totalmente gratuitas.
El evento, organizado por la Secretaría de Cultura y Alas y Raíces, se consolida como uno de los encuentros más esperados por las familias capitalinas, combinando arte, tradición y entretenimiento para todas las edades.
¿Cuándo y a qué será la Feria de las Calacas 2025?
La cita será el sábado 1 y domingo 2 de noviembre de 2025, en un horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche, en las instalaciones del CENART, ubicado en Av. Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco, alcaldía Coyoacán, CDMX.
El recinto se encuentra a unos pasos de la estación General Anaya de la Línea 2 del Metro. Otra actividad de Día de Muertos en la capital mexicana que no te puedes perder es el Festival de Luces en Reforma.
Además, este año la feria contará con una sede alterna en el Pabellón de Cultura Comunitaria, situado en Av. Constituyentes 270, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, cerca de la estación Panteón Dolores del Cablebús Línea 3.
¿Qué actividades habrá en la Feria de las Calacas?
En su edición 2025, la Feria de las Calacas ofrecerá una programación enfocada en niñas, niños y adolescentes, con la colaboración de 15 entidades federativas, escuelas públicas y diversas instituciones culturales.
Entre las actividades confirmadas destacan:
- Narraciones orales
- Talleres lúdicos y de arte
- Obras de teatro y puestas en escena
- Conciertos y desfiles
- Experiencias de realidad aumentada
- Funciones de circo
- La famosa “Pijamada de Buajaja Jaja”
Los visitantes también podrán recorrer 17 ofrendas y altares con propuestas visuales y sonoras. Además, UNICEF México invitará a niñas y niños a construir “El Altarcito”, una ofrenda digital colectiva que busca celebrar la solidaridad y la memoria compartida.
La CDMX cuenta con distintos eventos especiales para el Día de Muertos, si deseas visitar sitios embrujados, checa estos.
La cartelera musical incluirá presentaciones de artistas reconocidos como ¡Qué Payasos!, Yucatán A Go Go, Anxolotes, Alejandro Preisser, Mariana Mallol, Patita de Perro, Son Rompe Pera, Danza Mostr!, Rumba San Feroz, Yii Naban-Flores Vivas y el Semillero Ensamble Folclórico Comunitario Zango-Zango, entre otros.