Clara Brugada honra a víctimas de los sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta
Este viernes 19 de septiembre, la jefa de Gobierno, clara Brugada acudió al izamiento de bandera por las víctimas de los sismos de 1985 y 2017 que encabezó la presidente de México, Claudia Sheinbaum.
¿Cómo fue el izamiento de bandera por sismos de 1985 y 2017?
En una ceremonia solemne realizada en el Zócalo de la Ciudad de México, la mandataria estuvo al frente del izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los terremotos del 19 de septiembre.
También estuvieron presentes altos funcionarios del gabinete federal como Omar García Harfuch, Rosa Icela Rodríguez, el General Ricardo Trevilla Trejo y el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Sheinbaum rindió homenaje a quienes perdieron la vida durante los sismos de 1985 y 2017.
Las Fuerzas Armadas, quienes realizaron el izamiento de la Bandera Nacional a media asta en memoria de las víctimas. Durante la ceremonia, se entonaron el Canto a la Bandera y el Himno Nacional Mexicano, seguidos por el toque de Silencio, interpretado por la banda de guerra.
Este último acto simbolizó el respeto y duelo nacional por quienes perdieron la vida en los desastres de 1985 y 2017.
¿Qué pasará durante el Simulacro Nacional 2025 en CDMX?
El simulacro se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 del mediodía. El escenario hipotético será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
La alerta sísmica se activará en los altavoces de la CDMX, así como en teléfonos celulares, radio y televisión, con la colaboración del Gobierno de la ciudad, el gobierno federal, las alcaldías y organismos civiles.
Durante el ejercicio, se movilizarán funcionarios de distintas dependencias para simular una respuesta coordinada. Se instalarán escenarios de emergencia en puntos estratégicos como Paseo de la Reforma, donde se realizarán demostraciones de rescate.
¿Qué otras actividades se realizarán en el Simulacro Nacional 2025 en CDMX?
En el marco de las conmemoraciones por el 40 aniversario del sismo de 1985, se han organizado una serie de eventos importantes. Uno de los más destacados es la clase masiva de RCP (reanimación cardiopulmonar), en la que se espera la participación de más de 2 mil personas.
Esta iniciativa busca capacitar a la población en una técnica vital que puede marcar la diferencia en una situación de emergencia médica.
Adicional a esto, Tlatelolco también lanzó un programa de actividades para conmemorar el sismo de 1985.