Clara Brugada encabeza clase masiva de RCP en el Monumento a la Revolución en CDMX
Más de 2 mil 500 personas se reunieron en el Monumento a la Revolución para una clase masiva de primeros auxilios y RCP, organizada por el Gobierno de la CDMX en la víspera de la conmemoración de los sismos de 1985.
La iniciativa, que busca fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia comunitaria, fue encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, todo esto como preámbulo del Simulacro Nacional 2025.
¿Por qué se realizó la clase masiva a cargo de Clara Brugada en CDMX?
En el marco de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y el 8º del de 2017, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que la clase masiva es un homenaje a la memoria de las víctimas y un reconocimiento a la participación ciudadana que, en situaciones de emergencia, caracteriza a la capital.
El objetivo principal es reforzar la preparación de la población y transformar la solidaridad en una fuerza organizada.
Se busca que las 2 mil 500 personas que asistieron se conviertan en agentes activos de intervención comunitaria, capaces de marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Se hizo un llamado para que cada familia cuente con al menos una persona capacitada como socorrista comunitario, capaz de actuar en una emergencia.
De igual forma, se propuso a la Secretaría de Educación Pública incorporar la gestión integral de riesgos en el currículo de educación básica, para que desde la niñez se fomente una cultura de prevención.
¿Qué se aprendió en la clase de primeros auxilios encabezada por Clara Brugada en CDMX?
La capacitación se centró en técnicas fundamentales para salvar vidas. Los participantes aprendieron los principios básicos de la atención de emergencias: detenerse, pensar y actuar.
Los temas abordados en la clase masiva incluyeron:
- Primeros auxilios básicos.
- Técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP).
- Maniobras para desobstrucción de vías aéreas.
La Secretaría de Salud señaló que esta clase es esencial, ya que más de dos tercios de las muertes por paro cardíaco ocurren antes de que la persona llegue a un hospital, y las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el país.
Por lo tanto, una reacción rápida y capacitada puede ser crucial. Para la parte práctica, se dispuso de 500 maniquíes y 214 instructores de diversas instituciones como la Cruz Roja Mexicana, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), y la Secretaría de Salud.
¿Quiénes participaron en el evento?
El presídium estuvo integrado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; la secretaria de Salud, Nadine Gasman; la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas; y la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra.
También asistieron el presidente del Colegio Nacional de Protección Civil, Rafael Pérez; el representante de la Cámara de Comercio, Luis Pozos; el representante de la Cruz Roja Mexicana, Jonatan Canales; y el coordinador de Urgencias y Desastres de la Secretaría de Salud, Mario Andrés Moya.
La iniciativa recibió el apoyo de brigadistas, unidades de protección civil de las alcaldías y la sociedad civil, reforzando la idea de que la Protección Civil es una tarea colectiva que requiere la unión y coordinación de todos los sectores.
Recuerda que el próximo 19 de septiembre será el Simulacro Nacional 2025 y te llegará una alerta a tu celular, para que de esta forma todos estemos prevenidos antes este tipo de ejercicios que fomentan la prevención.