Clara Brugada inaugura la primera Casa de Gobierno en Coyoacán
Como parte de las actividades de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, estuvo presente en la Alcaldía Coyoacán, donde inauguró la Primera Casa de Gobierno en la CDMX, en la Antigua Planta de Bombeo DGCOH en dicha alcaldía.
Todo esto como un apoyo a los capitalinos para que puedan acceder a registro de programas sociales como Mercomuna, Desde la Cuna y más, pero sobre todo atender problemáticas integrales y de esta forma brindar mejor atención en la capital.
¿Por qué Clara Brugada inauguró una nueva Casa de Gobierno en CDMX?
Con este proyecto, el gobierno busca descentralizar sus servicios y dependencias para brindar una atención más directa y eficiente a las y los habitantes de la ciudad.
Durante la inauguración, Brugada Molina enfatizó la necesidad de que el gobierno capitalino tenga una presencia activa y descentralizada en todas las demarcaciones territoriales.
Recordó que, a partir de 1997, las antiguas delegaciones se transformaron en alcaldías, lo que, en su opinión, dejó a la ciudad sin la capacidad de atender de cerca a la población. Con la instalación de estas Casas de Gobierno, se busca revertir esta situación y garantizar un equipo de servicio directo para la ciudadanía.
La mandataria hizo un llamado a las secretarías para que garanticen la atención a la población, erradiquen el burocratismo y doten a cada Casa de Gobierno de los recursos necesarios.
Hoy venimos a iniciar una nueva etapa de atención ciudadana donde acercamos los servicios y el objeto de nuestro gobierno a la ciudadanía
Clara Brugada Molina - Jefa de Gobierno de CDMX
¿Cuánto costó la nueva Casa de Gobierno inaugurada por Clara Brugada?
El Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló la inversión histórica de 3 mil millones de pesos destinada a reforzar los servicios públicos que se ofrecerán en las 16 Casas de Gobierno.
Cada una de ellas contará con más de 160 trabajadoras y trabajadores distribuidos en diversas cuadrillas, sumando un total de 3 mil 500 nuevos empleados de la dependencia.
Para garantizar una respuesta eficaz a las solicitudes de la población, se adquirieron 33 nuevas unidades y equipos especializados, incluyendo:
- Camiones de volteo, pick-up de tres y media toneladas.
- Retroexcavadora y un minicargador.
- Ollas de alumbrado público y para poda de árboles.
- Una pipa con capacidad de 10 mil litros.
Centro de atención en Coyoacán
El edificio de la Antigua Planta de Bombeo de Xotepingo, construido en 1940, fue rehabilitado para convertirse en el primer centro de atención.
El Secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, informó que este espacio servirá para acercar los servicios del gobierno a las y los habitantes de Coyoacán y alcaldías aledañas, evitando que tengan que trasladarse hasta el centro de la ciudad.
El evento contó con la presencia del alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, quien celebró la iniciativa y destacó que "la coordinación entre todos los órdenes de gobierno y la cercanía con la gente son claves para brindar los mejores resultados".
La directora ejecutiva de la primera Casa de Gobierno, Ana Lilia Espinoza Martínez, también estuvo presente.
Este esfuerzo del Gobierno de la CDMX se suma a todos los programas sociales que ya existen y que buscan tener más cercanía con la ciudadanía.