Clara Brugada lanza plan para reordenamiento del Centro Histórico en CDMX
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Programa de Reordenamiento del Comercio en el Centro Histórico, una estrategia enfocada en la seguridad y el ordenamiento de la vía pública.
El objetivo central de este plan es armonizar dos derechos fundamentales que convergen en la zona: el derecho a transitar libremente por el espacio público y el derecho a contar con un lugar digno de trabajo.
¿Cómo conciliará Clara Brugada el espacio público y el derecho al trabajo?
El programa se basa en la coordinación intergubernamental y la concertación con múltiples sectores, buscando transformar el Centro Histórico en un espacio seguro, ordenado y apto.
Todo esto tanto para sus habitantes como para los visitantes nacionales e internacionales, especialmente de cara a eventos como el Mundial de Fútbol del próximo año.
La administración capitalina considera que el principal reto del programa es conciliar los derechos al espacio público y al trabajo, que históricamente han generado tensión en las calles del Centro Histórico.
Para lograrlo, se aplicará una metodología basada en el diálogo y la concertación con organizaciones y grupos de comercio en vía pública.
La estrategia contempla la liberación de calles y la recuperación de espacios públicos, así como el otorgamiento de Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATR) para plazas comerciales que permitan la reubicación y reducción del comercio ambulante.
El subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla, detalló que ya se han recuperado espacios emblemáticos como:
- La explanada del Palacio de Bellas Artes.
- Paseo de la Reforma y la calle Doctor Mora (que conecta con la Alameda Central). -Tramos de las calles Moneda, Argentina e Hidalgo.
Además, se han retirado 237 estructuras metálicas fijas en inmuebles con valor patrimonial.
El plan también incluye un censo de las plazas comerciales entregadas en 2007 para verificar su correcta operación, señalando que 19 cuentan con un PATR vigente y 28 están en proceso de renovación.
¿Qué papel tendrá para Clara Brugada la nueva comisión consultiva en el reordenamiento?
Para definir estrategias y compromisos concretos, se instalará en noviembre la Comisión Consultiva de Reordenamiento y Regulación del Comercio en Vía Pública del Centro Histórico.
Esta comisión será un espacio de encuentro entre los sectores público, privado y social, además de representantes de comerciantes establecidos y ambulantes.
La comisión tendrá como objetivo revisar, analizar y evaluar el plan de ordenamiento, buscando reducir el comercio en vía pública mediante el diálogo, garantizar el uso pleno del espacio, fortalecer la operación en campo y establecer protocolos de actuación con un enfoque de derechos humanos.
Asimismo, brindará atención especial a artesanos indígenas y colectivas feministas residentes en la ciudad.
El trabajo de la comisión se suma a los esfuerzos coordinados que ya realizan las dependencias del Gobierno de la Ciudad con el Consejo Consultivo, empresarios, comerciantes, instituciones culturales y organizaciones.
¿Qué acciones de seguridad y recuperación integral anunció Clara Brugada?
En el eje de seguridad, la Jefa de Gobierno adelantó que en los próximos días se presentará un esquema especial para el Centro Histórico, con la meta de garantizar espacios seguros y pacíficos para habitantes y visitantes.
"Queremos que el Centro Histórico sea un lugar muy seguro para los capitalinos, para quienes lo visitan desde otras entidades y para los turistas que llegarán con motivo del Mundial del próximo año", afirmó Brugada.
Como parte del programa, se incrementará el personal operativo y los elementos policiacos destinados al ordenamiento de la zona, quienes recibirán capacitación en derechos humanos, lenguaje incluyente y la Ley de Cultura Cívica.
Adicionalmente, se anunciará un plan integral de recuperación del Centro Histórico que abordará acciones de repoblamiento y estrategias específicas para evitar el despojo o las invasiones de predios en la zona.