Foto: Mario Flores
Clara Brugada promete tapar baches en menos de 48 horas en CDMX; este será el horario de atención
Ante las afectaciones por las intensas lluvias, la Ciudad de México implementará un Programa Integral de Mantenimiento Asfáltico con el objetivo de agilizar la reparación de baches y mejorar la calidad de las vialidades.
El plan se basará en tres ejes: bacheo programado nocturno, atención ciudadana y emergencias, además de un programa estratégico de pavimentación.
Todo esto generado principalmente por la temporada de lluvias que como han indicado las autoridades durará todo agosto y septiembre con más fuerza.
¿Cómo funcionará la estrategia presentada por Clara Brugada reparar baches en CDMX?
El programa contempla 217 vialidades primarias de bacheo nocturno en 10 kilómetros de vialidades por noche, con la meta de cubrir mil kilómetros para diciembre de 2025, todo esto iniciará el próximo 19 de agosto desde las 22:00 horas en vialidades de la capital.
En cuanto a la atención ciudadana, se atenderán reportes y emergencias a través de distintos canales, incluyendo el chatbot “Bachetel”, que garantizará respuesta en menos de 48 horas.
De manera paralela, se pondrá en marcha un programa estratégico de pavimentación que se desarrollará de octubre de 2025 a mayo de 2026, con la meta de repavimentar 250 kilómetros de vialidades primarias.
Es bien sabido que los baches, coladeras y socavones son de los principales problemas que presentan las calles de la capital en la temporada de lluvias, afectando a cientos de personas y sus autos.
¿Cuánto costará este programa de Clara Brugada para reparar baches en CDMX?
El Gobierno capitalino anunció que se dará prioridad a la repavimentación de avenidas como parte de un programa bianual 2025-2026, que contará con una inversión de casi 22 mil 500 millones de pesos.
El objetivo es repavimentar más de 4 millones de metros cuadrados, complementando las labores de bacheo.
Para ello, se iniciarán procesos de licitación que permitirán ampliar el alcance del programa y atender de manera integral el deterioro de la carpeta asfáltica.
Coordinación y comunicación con medios de comunicación para atender baches en CDMX
Para garantizar la eficacia del plan, se establecerá una comunicación permanente que permita verificar la atención de los reportes en menos de 48 horas.
Se coordinarán diversas entidades para registrar y atender cada reporte, sin importar el canal por el que llegue la denuncia.
Además, se designó a Ana Lomelí como enlace entre los medios y la Secretaría de Obras, quien verificará el seguimiento de los reportes.
La estrategia busca que los medios informen no solo sobre las denuncias, sino también sobre la solución de los problemas reportados, garantizando mayor transparencia en el programa.
Recuerda que si cerca de tu casa o trabajo hay un bache, lo puedes reportar de manera fácil y segura para evitar que otras personas caigan en este tipo de anomalias que presentan las calles de la CDMX.