Síguenos

Clausuran predio en la Guerrero; investigan restos ligados a Panteón Santa Paula

Restos óseos encontrados en CDMX, Foto: Luis Alfaro
Por:Luis Antonio Alfaro

Una denuncia anónima alertó a la madre buscadora Ceci Flores sobre restos óseos en una obra de la colonia Guerrero. La Fiscalía ya investiga y el predio permanece asegurado.

Te puede interesar....

¿Qué sucede en el predio de reforma 159 tras el hallazgo de restos óseos?

Continúan las diligencias en el predio ubicado en Reforma 159, esquina con Magnolia, en la colonia Guerrero, donde actualmente se construye un edificio de departamentos. 

El sitio fue intervenido por autoridades luego de que se reportara el hallazgo de restos óseos durante las obras.

Te puede interesar....

¿Qué sucedió tras el hallazgo de resta dos socios al interior del predio de reforma 159?

La madre buscadora Cecilia Patricia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acudió al lugar tras recibir una denuncia anónima que señalaba la posible existencia de restos humanos en la construcción. 

Al llegar, notificó a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien también se presentó en el sitio y alertó a las autoridades correspondientes.

Durante la inspección, la alcaldesa detectó que la obra no contaba con permisos de demolición ni construcción, por lo que el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) colocó sellos de suspensión y el inmueble quedó asegurado.

Cabe destacar que este predio ya había sido intervenido en 2014, cuando personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizó restos humanos asociados al antiguo Panteón de Santa Paula, cementerio que operó entre los siglos XVIII y XIX.

¿Cómo comenzaron las indagatorias tras el reporte de hallazgo de restos socios al interior del predio de reforma 159?

Ayer, peritos forenses, personal de la Comisión de Búsqueda de Personas, así como elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, realizaron nuevas diligencias para analizar los restos encontrados y determinar su antigüedad, contexto y posible relación con casos de desaparición.

La Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada ya abrió una carpeta de investigación, mientras continúan los trabajos en el lugar. Hasta ahora, no se ha confirmado si los restos corresponden a vestigios históricos o si podrían estar relacionados con víctimas recientes.

Colectivos de búsqueda exigieron que las investigaciones se conduzcan con transparencia y urgieron a las autoridades a no descartar ninguna línea de investigación.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

reformarestos óseosinvestigaciónCDMX