Descubren restos humanos en construcción de la alcaldía Cuauhtémoc; FGJCDMX investiga el hallazgo
En la construcción ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, fueron localizados al menos ocho cráneos y múltiples supuestos restos óseos humanos.

Un macabro hallazgo se registró este miércoles al interior de un edificio en construcción ubicado en Reforma 159, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Un grupo de trabajadores de la construcción descubrió restos humanos mientras realizaban labores de excavación en el predio.
¿Qué tipo de restos óseos encontraron al interior del predio de Reforma 159?
De acuerdo con el reporte preliminar de las autoridades capitalinas, en el sitio fueron localizados al menos ocho cráneos y múltiples restos óseos humanos, lo que generó una inmediata movilización policial y forense en la zona.

Tras el hallazgo, los encargados de la obra notificaron a las autoridades correspondientes. Y esta no es la primera vez que algo así sucede, pues no hace mucho una persona halló un feto abandonado en la alcaldía Tlalpan, CDMX.
Te puede interesar....
¿Qué hicieron las autoridades tras el reporte del hallazgo de restos humanos en reforma 159?
Poco después, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, confirmó a través de sus redes sociales que el terreno está bajo investigación debido al descubrimiento de restos humanos, y aseguró que se dará seguimiento puntual al caso.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alexandra rojo de la Vega, confirmó que el terreno donde fueron a encontrar los restos óseos se encuentra bajo investigación.
Al lugar acudieron elementos de la Policía de Investigación (PDI) y personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), quienes iniciaron el levantamiento de evidencias y la apertura de una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.
Te puede interesar....
¿Cómo intervino el gobierno capitalino tras el reporte del hallazgo de restos óseos?
También se presentó una unidad móvil del área forense para procesar la escena y recabar datos periciales que ayuden a identificar los restos y determinar el contexto en el que fueron enterrados.
Además, personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) realiza una revisión minuciosa de la documentación del predio, así como su situación legal, para descartar irregularidades en su posesión o uso de suelo.
Hasta el momento no se ha informado si los restos corresponden a una fosa clandestina o si tienen alguna relación con hechos históricos o delictivos. Las investigaciones continúan.
Respecto a este tipo de eventos, otro hallazgo se dio a las afueras de CDMX, exactamente en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, donde las madres buscadoras hallaron un feto.
Te puede interesar....