Sheinbaum sobre restos óseos en la Guerrero: "podrían ser del panteón de Santa Paula"
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los restos hallados en una obra de Reforma 159 podrían pertenecer al desaparecido panteón de Santa Paula, activo entre los siglos XVIII y XIX.

Los restos humanos hallados recientemente en una obra en construcción en Reforma 159, colonia Guerrero, podrían estar vinculados a un antiguo cementerio que operó en la zona durante los siglos XVIII y XIX, de acuerdo con autoridades del Gobierno federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCdMx) ya abrió una investigación, pero señaló que hay una “alta probabilidad” de que los restos correspondan al extinto panteón de Santa Paula.
Obviamente se tiene que hacer la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero vale la pena escuchar la historia de la ciudad porque existe una alta probabilidad de que esta sea la razón
Presidenta Sheinbaum -
Te puede interesar....
¿Qué fue el panteón de Santa Paula, ubicado en la Guerrero?
El asesor presidencial y exfuncionario del gobierno capitalino, José Alfonso Suárez del Real, explicó durante la conferencia “la mañanera del pueblo” de la presidenta Claudia Sheinbaum, que el sitio donde se realiza la construcción albergó en el pasado uno de los cementerios más famosos de la época colonial.
En el lugar donde se encontraron (los restos) pertenecen a lo que fue el famosísimo panteón o cementerio de Santa Paula, fundado en el siglo XVIII
Suárez del Real -
El cementerio fue fundado en 1758, cuando una epidemia de viruela causó más de 40 mil muertes en la Ciudad de México. Ante la saturación de sepulturas en iglesias y conventos, el entonces obispo cedió terrenos del convento de San Andrés para albergar un nuevo panteón.
Entre las personas ilustres enterradas en ese lugar estuvieron Leona Vicario, Guadalupe Victoria y Pedro Romero de Terreros. Incluso, de forma simbólica, fue sepultada en varias ocasiones la famosa pierna amputada de Antonio López de Santa Anna, usada como objeto de honores y protesta según los vaivenes del poder presidencial.

El panteón fue cerrado a mediados del siglo XIX, tras los daños provocados por un sismo en 1858, y posteriormente se construyó sobre esa zona la colonia Guerrero.
Te puede interesar....
¿Qué hallaron las autoridades en la construcción de Reforma 159?
El hallazgo fue reportado por trabajadores de la construcción que realizaban excavaciones en el número 159 de Paseo de la Reforma de la colonia Guerrero. Según reportes preliminares, al menos ocho cráneos y otros restos óseos humanos fueron descubiertos, lo que activó un operativo de la policía capitalina y de personal forense.
Poco después, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, confirmó a través de sus redes sociales que el terreno quedó asegurado y bajo investigación:
Se dará seguimiento puntual al caso”, afirmó la alcaldesa
Alessandra Rojo de la Vega - Alcaldesa de Cuauhtémoc
¿Qué sigue para esta investigación del predio en la colonia Guerrero?
La FGJCDMX será la encargada de determinar si los restos corresponden a enterramientos históricos o si existe alguna otra línea de investigación que deba seguirse.

Mientras tanto, en la "mañanera del pueblo" de la presidenta Sheinbaum se informó que el personal especializado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya apoya en el análisis del contexto y la antigüedad de los restos encontrados.
Te puede interesar....