Síguenos

Comprar motocicleta en CDMX: el riesgo que pocos calculan antes de subirse

Hombre comprando una moto. Foto: IA
Por:Iván Macías

Mas de la mitad de las personas que perdieron la vida el último semestre en la CDMX viajaban en una motocicleta, una mortal cifra que debería poner a pensar a más de uno que esté a punto de comprar un vehículo de esas características.

Si bien es cierto que no es una garantía o presagio fatalista, también es verdad que muchas veces quienes se enfrentan a una rutina motorizada en la capital mexicana, muchas veces lo hacen sin considerar los peligros que existen en la actualidad.

Te puede interesar....

¿Por qué es peligroso andar en una motocicleta en la CDMX?

Muchas veces los motociclistas son protagonistas de accidentes terribles, que provocan heridas y consecuencias incapacitares a quienes las utilizan día a día, lo que hace que en los últimos años se incremente el numero de fallecimientos y lesiones en éste sector.

Las autoridades capitalinas señalan que la conducción imprudente, la falta de equipo de seguridad completo y el uso inadecuado del vehículo, son los factores principales que mantienen las cifras de mortalidad en accidentes de la CDMX a la alza y al mismo tiempo ocasionan una presión al sistema de salud, porque no cuentan con un seguro de gastos médicos que los proteja y saturan los hospitales  del sector público con pacientes que requieren de atención por un accidente.


En el primer semestre de 2025, los motociclistas representaron 51 por ciento de las muertes en lugar del accidente, consolidando su posición como el grupo con mayor riesgo.   

Según la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), 70 por ciento de las motocicletas que circulan en CDMX son usadas para reparto o carga, lo que implica una exposición constante en vialidades con tráfico intenso.

Te puede interesar....

¿Cuáles son los puntos de más peligro para andar en moto en la CDMX?


Además, datos de la SEMOVI identifican estos cruces con más incidentes:  

También es importante destacar avenidas que históricamente acumulan accidentes en la CDMX:

¿Por qué es tan fácil tener una moto en la CDMX y cual es su relación con el incremento de los accidentes?

Un factor crítico es la explosiva expansión de motocicletas, ya que en sólo diez años, el parque vehicular aumentó un 188 por ciento,  llegando a 716,400 motos en circulación en CDMX

A nivel nacional, se venden casi 1.5 millones de motos anuales. Esto es gracias a la facilidad para adquirir motos con créditos accesibles y precios bajos, muchas veces sin exigir licencia o seguro.


Actualmente puedes obtener una motocicleta por menos de 300 pesos a la semana y no es exigible que se tenga licencia o habilidades probadas para operarla, sólo un reporte positivo del buró de crédito.

A eso hay que sumarle la proliferación de comercios que venden bicicletas y motos eléctricas en negocios distribuidos a lo largo de la capital mexicana y por internet, que hace sumamente fácil poseer  un vehículo que además es utilizado de manera imprudente en muchas ocasiones por las calles de la ciudad y a lo largo de espacios diseñados exclusivamente para bicicletas, lo que incrementa sustancialmente el riesgo para los operadores y también para los peatones.

Esta situación se traduce en que más del 90% de los motociclistas involucrados en accidentes no tienen licencia ni seguro, exponiéndose a riesgos mayores y saturando los servicios hospitalarios. El acceso fácil a motos sin regulación se ha convertido en un pasaporte a la muerte en las calles de la capital.


Las cifras son claras y alarmantes, porque el crecimiento incontrolado de motocicletas y la concentración de accidentes en cruces específicos exigen con urgencia regulaciones más estrictas y campañas de concientización vial y eso sin contar el peligroso incremento en el uso de plataformas digitales de viajes que últimamente se han convertido en el centro de atención de las autoridades.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Comprar motocicleta en CDMXriesgos