Síguenos

De los organillos al silbido del afilador: oficios que desaparecen en CDMX

Organilleros a punto de desaparecer. Foto: Gobierno CDMX
Por:Laura Ávila

La Ciudad de México está llena de historias que se cuentan en las calles. Entre los puestos ambulantes, el ruido de los coches y el bullicio cotidiano, todavía sobreviven sonidos que marcaron generaciones como el organillo que resuena con melodías antiguas o el silbido agudo del afilador que anuncia su llegada. Sin embargo, estas tradiciones parecen estar viviendo sus últimos días.

Te puede interesar....

¿Qué pasa con los organilleros en CDMX?

Los organilleros son quizá uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad. Su uniforme color café y el viejo instrumento de origen alemán son parte del paisaje urbano desde finales del siglo XIX.

En sus inicios, eran muy populares pues la gente se detenía en las calles para escuchar canciones románticas mientras dejaba algunas monedas. Hoy, en cambio, pocos se paran a escucharlos debido la prisa de la ciudad no da tiempo para disfrutar de las ocho melodías que aún conservan en sus cilindros.

Organillera en la CDMX. Foto: Gobierno CDMX

El reto es doble ya que los organillos son tan antiguos que repararlos resulta casi imposible, pues las piezas provienen de Alemania y su costo es muy alto. 

Aun así, la tradición no ha desaparecido del todo. Desde 1975, los organilleros formaron un sindicato que les ha permitido mantenerse unidos, aunque reconocen que las nuevas generaciones difícilmente continuarán el oficio.

Te puede interesar....

¿Cómo sobreviven los afiladores en CDMX?

Otro sonido que marcó la vida urbana es el silbido del afilador. Con una flauta de caña o de plástico, anunciaban su paso para que los vecinos sacaran tijeras y cuchillos. 

El trabajo se hacía en la calle, con una piedra de amolar movida a mano, o más tarde con la rueda de una bicicleta o una motocicleta.

Organilleros en la CDMX. Foto: Gobierno CDMX

Don Antonio Hernández, afilador de la capital, recuerda con orgullo lo que el oficio le ha dado, “Me gusta mucho mi oficio, así lo hago todos los días”, contó al Profesor de Derecho Laboral en la Facultad de Derecho de la UNAM, mientras sostiene un cuchillo con cuidado sobre la piedra de esmeril. Su trabajo le permitió criar a dos hijos y pagarles la universidad.

Hoy son cada vez menos. El uso de cuchillos desechables y los talleres fijos han restado clientes a estos trabajadores. Sin embargo, quienes todavía esperan el silbido del afilador saben que su visita es parte de la vida comunitaria.

Te puede interesar....

¿Por qué están desapareciendo estos oficios?

La modernidad parece no dejar espacio para estas prácticas, los jóvenes ya no se interesan en aprenderlas, las herramientas son desechables o demasiado baratas para justificar un servicio de reparación, y el ritmo acelerado de la ciudad deja poco tiempo para detenerse a escuchar un organillo.

Oficio que está desapareciendo. Foto: Daniel Espinoza

Nadie sabe cuánto más podrán resistir, pero lo cierto es que estos oficios forman parte de la memoria cultural y sonora de la capital

Sin ellos, la ciudad perdería no solo un servicio, sino también un pedazo de su identidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

oficios que desaparecen en CDMXGentrificación