Síguenos

El antiguo oficio de CDMX que iluminaba la capital antes de la electricidad y está casi desaparecido

Oficios artesanales, entre otros están a punto de desaparecer en la CDMX. Foto: Canva
Por:Dalia Mendoza

Existen varios oficios que parecen ser obsoletos para las nuevas generaciones y esto se debe a la nueva tecnología, el avance de la humanidad, la cultura de los desechables, estos son algunos de los factores por los que desaparecieron o están a punto de hacerlo. 

Organilleros, zapateros, camoteros, afilador, son algunos de los oficios que podrían ser hasta desconocidos para las nuevas generaciones que han sido víctimas de la modernidad. A continuación te presentaremos oficios que están en peligro de extinción. 

Te puede interesar....

¿Qué oficios están por desaparecer?

Antiguamente, el vendedor de petróleo se dedicaba a la venta y distribución de petróleo lampante para lámparas, estufas y otros usos domésticos. Antes de la electrificación generalizada, este combustible era esencial para la iluminación y la calefacción en muchos hogares.

Vendedora ofreciendo su producto a una clienta. Foto: Canva

El carbonero es la persona que se dedica a la producción, transporte y venta de carbón vegetal. Este carbón se usa principalmente como combustible para cocinar (parrilladas, barbacoas) y en algunas industrias.

Un afilador es un artesano que se especializa en afilar herramientas de corte como cuchillos, tijeras, machetes y otras hojas.

El oficio del afilador está a punto de desaparecer. Foto: Canva

Este oficio se refiere a la persona que vende diferentes tipos de tierra, sustratos y abonos para el cultivo de plantas en jardines, macetas o huertos caseros.

El vendedor de botones se especializaba en la venta de una amplia variedad de botones de diferentes materiales (nácar, madera, metal, plástico), tamaños y diseños.

Este es un oficio más pintoresco y en algunos lugares, asociado a la superstición o el entretenimiento. Un pajarero de la suerte tiene pájaros (generalmente pericos o canarios) que son entrenados para sacar pequeños papeles con "mensajes de la suerte" o "predicciones" para los clientes.

El merolico es un vendedor ambulante o charlatán que, con gran elocuencia, humor y teatralidad, anuncia y vende productos de dudosa calidad o "curas milagrosas" en plazas públicas, mercados o ferias. 

Los rotulistas son artesanos o artistas que se dedican a diseñar y pintar letreros, rótulos y anuncios a mano. Antes de la popularización de la impresión digital y los vinilos, eran fundamentales para la creación de la señalética de negocios, vehículos y campañas publicitarias.

Te puede interesar....

Los reparadores de juguetes antiguos se dedican a restaurar, arreglar y conservar muñecas, trenes, soldaditos de plomo, carruseles y otros juguetes que tienen valor histórico o sentimental.

Los tejedores de canastas y cesteros son artesanos que crean cestas, canastos y otros objetos utilitarios o decorativos a partir de fibras naturales como mimbre, palma, junco o bambú. 

Artesana creando un canasto con fibra natural. Foto: Canva

Los sastres (para hombres) y modistas (para mujeres) tradicionales son profesionales de la confección que diseñan, cortan y cosen prendas de vestir a medida. Su trabajo se enfoca en la personalización, la calidad de los materiales y un ajuste perfecto al cuerpo del cliente, creando trajes, vestidos y otras prendas únicas.

Los cobreros y artesanos del metal son personas que trabajan el cobre y otros metales (como bronce, latón o plata) para crear objetos artísticos, decorativos o utilitarios. Utilizan técnicas como el martillado, repujado, grabado, fundición y soldadura para transformar el metal en piezas como utensilios de cocina, joyas, esculturas, candelabros o adornos.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

OficioCDMXElectricidadtrabajo