Síguenos

Desaparición de Ana Amelí en el Ajusco: 20 días de búsqueda sin respuestas


Por:Paola Atziri Paz

El 12 de julio de 2025, Ana Amelí García salió rumbo al Ajusco, al sur de la Ciudad de México, para practicar senderismo. No regresó. Desde entonces, familiares, amigos, colectivos y autoridades han emprendido una intensa búsqueda en la zona, sin éxito hasta el momento.

Ana Amelí, estudiante de Biología de 20 años, amante de la naturaleza y el senderismo, fue vista por última vez en el Pico del Águila, uno de los puntos más visitados del Ajusco. A pesar de los operativos oficiales y las brigadas ciudadanas, su paradero sigue siendo desconocido.

El caso ha encendido la alarma sobre la seguridad de las mujeres que practican actividades al aire libre y la violencia silenciosa que se vive en las montañas cercanas a la capital.

Te puede interesar....

El día de la desaparición: ¿qué ocurrió en el Ajusco?


La última señal que Ana Amelí envió a su familia fue una fotografía del paisaje desde el Pico del Águila, entre las 5 y las 6 de la tarde. Aunque tenía planeado subir con un grupo de amigos, no logró encontrarlos y decidió continuar sola.

En el camino, se unió a un grupo de alpinistas que acababa de conocer, y con ellos llegó a la cima. Sin embargo, al momento de iniciar el descenso, prefirió quedarse atrás. Desde entonces, se perdió todo rastro.

Esa misma noche, al no saber nada de ella, su familia dio aviso a las autoridades. Comenzó entonces un operativo de búsqueda que ha incluido drones, helicópteros, brigadas de rescate alpino y voluntarios. Sin embargo, casi 20 días después, no hay avances significativos.

El Ajusco: una zona clave en la búsqueda de personas desaparecidas


El Ajusco, una de las zonas más frecuentadas por quienes aman la montaña, también ha sido señalado como un territorio crítico por madres buscadoras y colectivos de personas desaparecidas.

Pese a su belleza natural y su popularidad entre senderistas, es un espacio marcado por la impunidad. En esta zona han desaparecido personas, pero también se han encontrado indicios de otros delitos.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la alcaldía Tlalpan —donde se ubica el Ajusco— ha registrado 272 desapariciones desde 2017. De estas, 106 corresponden a mujeres. En promedio, una persona desaparece cada nueve días en esta zona.

Te puede interesar....

Búsqueda ciudadana ante la ausencia de respuestas


El 15 de julio, colectivos feministas y familiares de Ana Amelí organizaron una jornada de búsqueda que partió desde el Metro Chabacano. Este tipo de acciones se han vuelto cada vez más comunes en un país donde las familias, muchas veces, terminan haciéndose cargo de la localización de sus seres queridos.

También se han realizado veladas, caminatas y marchas para visibilizar el caso. La presión social ha obligado a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX a declarar que mantiene una “investigación exhaustiva” en coordinación con autoridades de Morelos y el Estado de México.

No obstante, al 29 de julio, no existe ningún indicio concreto del paradero de Ana Amelí.

Ana Amelí: más que una cifra

Ana Amelí acaba de cumplir 20 años. Estudia Biología, pero tenía planes de cambiarse a Fisioterapia. Trabaja en un gimnasio de escalada, estudia francés y ama explorar la naturaleza. Es hija, amiga, estudiante, soñadora. Su desaparición no solo es una tragedia personal, es un reflejo de una realidad alarmante en el país.

México tiene más de 130 mil personas desaparecidas, de las cuales casi 30 mil son mujeres. El caso de Ana Amelí no es un hecho aislado, sino parte de una crisis que exige respuestas urgentes y estructurales.

Ninguna mujer debe desaparecer por hacer lo que ama

El caso de Ana Amelí nos obliga a preguntarnos por qué un espacio natural, que debería representar libertad y seguridad, se ha convertido en un lugar de riesgo. Es urgente garantizar condiciones seguras para que las mujeres puedan habitar y disfrutar todos los espacios —incluidos los bosques, montañas y senderos— sin miedo.

La desaparición de Ana Amelí no debe quedar impune. Su búsqueda es también un grito colectivo: que ninguna persona más desaparezca por hacer lo que le gusta.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

desapariciónAjuscoCDMXTlalpanAna Amelí