Descubre dónde reciclar la flor de cempasúchil en CDMX y cómo intercambiarla paso a paso
Las celebraciones de Día de Muertos se esperaban con alrededor de 6 millones de flores de cempasúchil en CDMX, por lo que ahora que ya pasó, varios de los capitalinos se pregunta qué hacer con todas las que les sobraron.
Esta flor puede tener más usos que solo estar en el altar o de adorno, ya que puede ser usada como plaguicida o composta.
¿Dónde llevar la flor de cempasúchil para intercambiar?
El Gobierno de la Ciudad de México habilitó un punto especial de recolección donde, además, se podrán intercambiar los residuos por productos naturales.
La Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema) anunció que el Mercado de Trueque abrirá el próximo domingo 9 de noviembre, en un horario de 8:00 a 13:00 horas, en el Bosque de Tlalpan.
Durante la jornada, las y los asistentes podrán llevar sus flores de cempasúchil (mismas que fueron producidas por Imelda y Víctor) secas o marchitas para intercambiarlas por hortalizas, plantas, semillas y productos agroecológicos. Los residuos orgánicos se pesarán hasta un límite de 5 kilogramos por persona.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la ciudad para promover el reciclaje y evitar que toneladas de residuos florales terminen en tiraderos o rellenos sanitarios.
¿De qué otra manera reutilizar el cempasúchil?
Además del programa oficial, las flores de cempasúchil, misma de la que existían dudas sobre si eran de China, pueden aprovecharse en casa mediante prácticas sencillas y ecológicas.
Una alternativa es recolectar los pétalos caídos y mezclarlos con tierra y cáscaras de plátano. Con un poco de agua, la mezcla puede trabajarse en un molcajete o licuadora, sin dejarla completamente líquida, y aplicarse como abono en macetas y jardines.
Este método aporta nutrientes y mejora el suelo, favoreciendo el crecimiento de otras plantas. Otra forma de darles una segunda vida es preparando un insecticida natural. Para ello, basta con hervir los pétalos durante 15 minutos, colar el agua resultante y colocarla en un atomizador.
La mezcla puede rociarse en plantas cada 7 a 10 días, ayudando a repeler insectos de manera ecológica y segura para el hogar.
¿Quieres sembrar cempasúchil para el próximo año?
Si prefieres conservar la tradición para el siguiente Día de Muertos, también puedes sembrar las semillas de las flores.
Selecciona semillas con punta bicolor y colócalas en una maceta, enterrándolas a la mitad con dos o tres hojas. Mantén la tierra húmeda y asegúrate de colocar la maceta al sol. Con los cuidados adecuados, germinarán y podrás tener nuevas flores la próxima temporada.